Nos gustaría compartir con vosotros una experiencia surgida de nuestra práctica artística: somos coreógrafos y desde hace dos años, estamos vinculados a un marco de trabajo llamado “a piece…together?”. Con el tiempo observamos, que a través de los múltiples contextos y relaciones varias con las que éste había estado vinculado y que, a pesar de sus buenas intenciones y lo interesante y político de sus preguntas, el objetivo de uno de los experimentos llevados a cabo, se convirtió en otra “imagen prometedora” de las miles que circulan por ahí.

El experimento en cuestión, se llamaba “we think, we like that”. El conflicto comenzó cuando por primera vez, éste se enfrentaba a su primera “presentación pública” en un festival internacional de danza en Sao Paulo, Brasil. Para colmo, “we think, we like that” estaba encargada de “abrir” el festival. Bajo estas circunstancias, nos confrontábamos con la representación teatral dominante, en una economía de mercado con sus autores (marca), críticos, espectadores, tiempo y uso del espacio público en un binomio “público-objeto artístico”, espacio-tiempo de ensayos…en fin relaciones de poder, productividad y sus posibles en el sentido más obvio y competitivo.

-“¿qué hacen dos ó más cuerpos sosteniendo la interrogación de un nos otros?; ¿cómo encarnar la ínter corporalidad y la interrelación que les sostiene juntos? Esta propuesta escénica consiste en la creación de una construcción que insiste en sostener el problema y la pregunta de quien, qué, para qué y cómo…nosotros…Entre la asignificancia y el nombre, cual si fuéramos niños, ó mejor dicho, cual si supiéramos que nuestra curiosidad y nuestra tonalidad no es más que ser- en -contacto y hacer sin futuro… ¿cómo elaborar un discurso coherente en la pluralidad?”.-

La propuesta a su vez estaba acreditada con la autoría y la performance de Cristian Duarte y Paz Rojo. Con todo, decidimos mantener esa publicidad como ventana posible a la expectativa de lo que el público, creía, iba a ver. En este contexto, nos surgieron preguntas: ¿qué significa “ensayar” NOSOTROS? ¿ensayar es resolver el problema (de nosotros)? ¿Buscar soluciones coherentes a su imagen-futura? y por tanto, ¿mostrar una imagen coherente y como tal excluyente- concluyente de lo que, en realidad siempre ha de estar por hacer? Como resultado, nos seguimos preguntando: ¿qué significaba gestionar NOSOTROS desde una base completa, realizable y vendible? ¿cómo resistir el movimiento coherente de la producción que (se) nos exigimos en el contexto de un festival internacional de danza contemporánea? ¿Qué clase de movimiento(s) podíamos pensar que “cancelaran” y “rechazaran” la imagen dominante de NOSOTROS en un contexto sin base fundamentada, sin director ó dirección, si bien con un destinatario: NOSOTROS? ¿Cómo podíamos cambiar la percepción de la institución teatral, escénica, del espectador (en el contexto qué describimos -o en otros cualquiera- e incluso de nosotros mismos? ¿Cómo poner estas preguntas en una acción que nos descubriera en situación de pensarlas y hacernos (entendiendo que acción es percepción)? ¿Cuál es el movimiento de un nosotros no como nombre sino como verbo (acción) hecho en plural? ¿cómo un cuerpo, constituido por cuerpos, cultiva deseo como protocolo de creación colectiva? Y como consecuencia de ese deseo(s), ¿cómo éste cuerpo se invierte a sí mismo en la experiencia de lo común y, no en una máquina auto-gestionadora? en definitiva ¿qué significaría entonces experimentarnos desde una base incoherente, incompleta y por tanto inútil (para algunos)? ¿y por cuánto tiempo?  

En consecuencia esta problematización entre la imagen rentable y competitiva y su deserciónnos llevó a crear una herramienta, la cual pudiera ser practicada y utilizada por cualquiera con el deseo de crear las condiciones posibles que propusieran “nosotros” como: •  Una atención que sostiene la pregunta unida a su contexto…el contexto es lo que tenemos en común…la situación que nos comparte, en el caso que describimos fue la situación teatral. •  Un experimento que investigue la condición cambiante de encontrarse . Como tal, que no pretenda gestionar, ni organizar un encuentro al uso; sino crear las condiciones necesarias que nos impliquen en él y, como resultado, nos compliquen e involucren inútilmente. En este sentido, que no produzca unas relaciones constituidas de ante mano, sino que provea las condiciones para que éstas se constituyan continuamente. •  Hacer todo eso en plural y de una manera co(i)mplicada •  Una suerte de des-ocupación del tiempo y el hacer dominantes en tal contexto. •  Un juego entre la ficción y la realidad de su ficción que produjeran condiciones que invitaran a participar, ayudar y compartir •  Una situación que descubra “nosotros” en “situación de hacerse” Con el objetivo de accionar una suerte de “politización” y no de sus “políticas” (politización entendida como sabotaje, deserción, cancelación de tiempos, lenguajes, usos, identificaciones, roles, valores y representaciones dominantes); propusimos y, os proponemos ahora, esta herramienta, la cual llamamos “the cancelling tool”. A dicha herramienta la podéis añadir o quitar información, ya que entendemos que las condiciones de cada contexto pueden dar cabida a nuevas invenciones y modos de hacer y/o preguntar.   

Parámetros

Ubicación: Un teatro, una universidad, una sala en la estación de tren, tu lugar de trabajo, la fábrica, la oficina… cualquier “espacio público, laboral, educacional, teatral”, cuya representación dominante en términos de roles, el tiempo y la percepción pudiera ser cancelado. Condición básica general: esta “práctica” no puede ser anunciada a priori. Se debe involucrar a la gente a través de otro anuncio. Básicamente a través de la participación de la actividad participativa con la que el espacio a cancelar está involucrado en general.  

Ideas básicas

  • Cancelar la representación dominante de un “espacio público, laboral, académico, teatral”. Por ejemplo, en el caso de “teatro”, se podría cancelar el escenario, espectador, obra, artista / autor, frontalidad, producto de la venta, marco de tiempo, etc …
  • Realizar una construcción colectiva-inútil que da algo en qué pensar a los demás
  • Sostener la cuestión de qué? ¿para quién? ¿con quién? ¿para qué?
  • Re-significar el valor de uso de los espacios, el contenido y las relaciones que participan en un “espacio público, laboral, teatral, académico”…etc  

Metáforas:

· Mudarse · Mudarse, ¿a dónde? · Cubrir toda la materialidad del espacio con materiales para una “mudanza” · Camuflar la representación dominante de todo el “espacio público” · Una huelga sin destinatario: sin demanda específica de nada y de nadie, para nadie · Una borrosa percepción de la situación · Un espacio fuera de su uso (obvio)  Duración: (2 horas como mínimo) … sólo puede ser terminado, cuando un guardia de seguridad (o similar) se encarga de decir -está cerrado-.  Número de participantes: todos los que están en el espacio son un participante potencial.  Materiales necesarios (la cantidad de los materiales se calculará en relación al tamaño del espacio y el número de posibles participantes):

  • Rollos de plástico burbuja de 1,30 x 100 m
  • Papel para embalar
  • cintas: crepé
  • Cajas (diferentes tamaños)
  • Bolsas de basura
  • Tijeras (varias)
  • Spray (varios, diferentes colores o no)
  • Nariz máscaras (varias)
  • Rotuladores de colores (varios, y de diferentes colores ó no)  

Tareas

  • Cubrir, embalar paredes, suelo, objetos, etc …
  • Como si el espacio estaría a punto de moverse hacia algún lugar, al mismo tiempo que se embala, “nombrar” lo que cada cosa es. Esto significa nombrar la materialidad del espacio ajustándose a lo que éste es.
  • Involucrar a otras personas en las cosas que haces.
  • Ayudar a otros en lo que están haciendo.
  • Pedir la ayuda a otros en lo que está haciendo.
  • Una vez que el al menos el 70% del espacio está envuelto, comenzar a relacionar la materialidad del espacio que ha sido nombrado antes. Puedes hacer esto, en relación a la cartografía sobre la que estás inscribiendo y el proceso de tu percepción. Sobre cualquier superficie en el espacio (paredes, objetos, suelo, cajas) utilizando el material disponible (bolígrafos, sprays, cintas).
  • Relacionar el mapa-huellas de los demás.
  • Cuando haya una sensación de que habéis acabado  de construir, debéis empezar a destruir todo lo construido, es decir, lo construido no se deja en el lugar de intervención sino que se destruye también.

Condiciones

  • Simultáneamente ocuparte con lo que haces y cómo tu proceso de pensamiento es comunicado en el espacio.
  • Todos los involucrados en el experimento son tratados como “asistentes”. Eso significa que eres apoyado por las acciones de los demás y que al mismo tiempo, estas apoyan a los demás.
  • No estás permitido hablar o explicar nada sobre lo que estás haciendo.
  • No estás permitido hacer cualquier cosa dirigida a cualquier persona (no hay delante, frontalidad, nada que mostrar).
  • Todo el mundo en el espacio está potencialmente en el mismo juego, lo que significa que el público (los demás) están ahí para hacer lo mismo que nosotros, pero nadie está obligado a participar.
  • Estás perceptivamente en contacto con el espacio a tu alrededor y lo que estás haciendo.

Estrategias

  • El nombrar las cosas puede ser percibido como una “batalla semiótica”. Puede ser un juego estratégico de sus posibles contenidos y de expresión colectivos.
  • Cuando pones en proceso lo que nombras, en relación a los demás, cuidado de que no cancele las propuestas de los demás, sino que den “vida”.
  • Es posible que desees comenzar a mapear el espacio “nombrando” lo que ese espacio, objeto, podría ser, está haciendo que el espacio, a ti, a los demás … etc. En ese sentido se puede relacionar el nombre de la materia en relación con cambiar: el nombre de la superficie cubierta, un objeto por algo que no es, adjetivar el material, ó ponerlo en una circunstanciadónde, cómo etc- humanizar el material, puedes ponerlo en situación de…
  • Durante el mapping, es posible que desees también problematizar el proceso de pensamiento en general y la experiencia de lo que está pasando. Eso significa que puede relacionar y activar el mapa: Cruzando, substrayendo, cortando, añadiendo, recombinando, pegando, dividiendo, secuestrando, transformando, agujereando, rompiendo, cubriendo, descomponiendo, recomponiendo, etc …
  • Te puedes relacionar performativamente con lo que está escrito y lo que estás haciendo en el espacio. No sólo las acciones, sino también la forma en que las palabras se inscriben en las superficies, la forma en que aparecen, el proceso de acción de su escritura, etc …
  • Si hay un problema técnico, lo comunicas a los demás con normalida, eso es parte de la situación que estamos creando, pedir la colaboración, ayuda, etc
  • Puedes sentir en algún momento que necesitas un descanso, en ese caso, puedes poner la radio, y tomar un snack. Hoy, tres meses después de esa experiencia podemos decir que, politizarse hoy es quizá “entrar en intimidad”. Con “entrar en intimidad” queremos decir que la crítica radical ya es algo que el capitalismo captura con sus armas más creativas y cautivadoras. Que no nos queda otra, que poner entre-paréntesis aquello que podemos ser y aquello que podemos decir. Que “poner entre paréntesis” significa asumir que somos y no somos necesarios y, que quizá eso no sea más que un deseo inconfensable y que éste es más potente que cualquier panfleto e identificación. Que tal deseo inconfesable puede ser de alguien, cualquier nombre, cualsea hecho acción (verbo); que a su vez sea capaz de sostener ese espacio-verbo “entre todos”. Que hay mucho en juego en todo eso. Que politizarse HOY no deja de ser un gesto inútil porque a nadie beneficia y nada y nadie promete: Asomarse al mundo. Asumir que el mundo no es nuestro. El mundo no es nosotros. Sino que, porque somos mundo, somos un nosotros. Abrir los ojos con el mundo dentro, dejarnos a la intemperie…dejarnos en manos de cualquiera y saber que ese cualquiera eres tú (o yo) un NOSOTROS dado la vuelta, fragilizado y suspendido, con un millón de paréntesis a su alrededor para que entre el aire y pueda respirar…

www.apiecetogether.blogspot.com