Estructuras de Excepción, 2011-2012
Video: Duración 10’07’’
¿Qué significan estructuras de excepción o excepcionales? Es un término que inventé o robé de alguna fuente que no recuerdo o surgió, simplemente, de la asociación conceptual y perceptiva de “estado de excepción” con estructuras arquitectónicas. Son excepciones a la regla, lo que se sale de la norma, que despunta o destaca, que no sucede dentro de lo estándar.
A través de la observación y registro constante del paisaje, pienso que la arquitectura venezolana, de alguna manera, está atravesada por la excepción y sus leyes excepcionales. La provisionalidad permanente es una excepción frecuente. La ruina es una excepción extendida. Las grandes obras arquitectónicas o emblemas modernos son una excepción aislada que deviene patrimonio o museo cuando no abandono o ausencia.
En el caso del video expuesto, las estructuras se suceden como en una ruleta, hasta que les toca el turno de hablar. Cada fotografía narra alguna particularidad, que puede ir desde un aspecto histórico a uno económico o simplemente desencadenar una metáfora, siempre a través de textos de catorce líneas (o versos).
Ángela Bonadies (Caracas, 1970) es una artista cuyo trabajo se centra en la memoria, el archivo, el espacio urbano y en pensar la imagen fotográfica desde la fotografía. Entre sus exposiciones recientes están Días explosivos y el afinador de pianos en La Plataforma, Barcelona, España; The white elephant en la galería after the butcher, Berlín, Alemania y Global Activism en ZKM (Zentrum für Kunst und Medientechnologie), Karlsruhe, Alemania. En el verano de 2012 impartió el taller De la autoconstrucción a las comunidades cerradas en la Escuela de Verano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, junto a Antonio Muntadas y Juan José Olavarría. En 2014 participó en la Trienal de Investigación FAU/UCV “Nuevo(s) Mundo(s): La reinvención de la ciudad latinoamericana” con Proyecto Inverso, taller coordinado en colaboración con Backroom Caracas, Viviana Mujica y Fabio Capra. Ha recibido el Premio Latinoamericano de Fotografía Josune Dorronsoro 2004 y la Ayuda a la Creación 2008 otorgada por Matadero de Madrid. El proyecto “La Torre de David” ha recibido los reconocimientos Best Architecture and Landscape Projects 2011, otorgado por la revista Polis y DomusWeb Best of Architecture 2011. Actualmente colabora con la revista TurnOnArt.