Participantes

Amparo Écija, Victoria Pérez Royo, Isis Saz, Sandra Gómez, Vicente Arlandis, Igor de Quadra, Matxalen de Pedro, Zara Rodríguez Prieto, Quim Pujol, Bárbara Bañuelos, estudiantes del MPECV 2010-11, Idoia Zabaleta, Isabel de Naverán.

Este evento se enmarca dentro del proyecto de investigación HAR2008-06014-C02-01 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España (2009-2011)y del proyecto regional Archivo Virtual de Artes Escénicas, de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha PEII09-0033- 4520. Director del proyecto de investigación: José A. Sánchez

Programa

Lunes 11 de Abril

AUTONOMÍA Y COMPLEJIDAD – Amparo Écija, Victoria Pérez, Isabel de Naverán

FISURA Nº 3: TXORIAK – Idoia Zabaleta (Azala)

Martes 12 de Abril

THE RITE OF SPRING: KATARZYNA KOZYRA – Isis Saz

INTO THE GROOVE – Sandra Gómez

DON’T BE SURPRISED AT MY COMING – Horman Poster

Miércoles 13 de Abril

ARTE DE ACCIÓN – Zara Rodríguez Prieto

EL FESTIVAL DE CADAQUÉS – Quim Pujol

Cuaderno de viaje del Seminario ( Alumnos del Máster en Práctica Escénica y Cultura VisualBárbara Bañuelos)

Lugar

Facultad de Bellas Artes
UCLM, Cuenca

 

Seminario 1. Dantza kodeak. Discursos del cuerpo

Seminario 1. Autonomía y Complejidad. «Dantza kodeak. Discursos del cuerpo” / Janez Janša, Paulo Paixão, Zeynep Günsur, Edurne y Clara Rubio, Oskar Gómez Mata.
BAK. Bilbao Arte eta Kultura
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Resumen

Este seminario propone un marco de reflexión en torno a las prácticas corporales contemporáneas. La deconstrucción de la mirada desde los años 70 y 80 es el eje vertebral de las sesiones que contaron con invitados de Eslovenia, Brasil, Turquía y España y partieron de la pregunta ¿cómo se construye y reconstruye la mirada cultural desde las prácticas corporales contemporáneas?

En el programa participaron artistas, estudiantes y profesionales que reflexionaron acerca de la significación social del cuerpo en las sociedades postmodernas, los discursos performativos de la danza actual y su relación con los sistemas de producción. Por las tardes, un taller teórico-práctico dirigido por el artista Janez Janša abrió nuevas preguntas y experiencias entre los participantes.

El objetivo principal de este seminario fue el de explorar nuevos modos de conocimiento que en torno a contextos específicos son propuestos desde las prácticas artísticas.

Ponentes

  • Janez Janša (Maska, Ljubljana)
  • Paulo Paixao (UFPA, Belem do Pará)
  • Zeynep Günsur (Estambul)
  • Edurne Rubio
  • Clara Rubio
  • Oskar Gómez Mata 

Taller

Procedimientos en reconstrucción” / Janez Janša

Organiza

Artea en colaboración con la Universidad del País Vasco

 

Seminario 2. Ausente pero susceptible de volver / Rabih Mroué

Este taller-laboratorio intensivo con Rabih Mroué (actor, director, dramaturgo y escritor libanés) propone trabajar sobre la idea de ausencia a partir de la reflexión sobre el modo en el que nos relacionamos con temas como la desaparición, el vacío, la memoria, los rumores, la guerra y la muerte. Abierto a un grupo reducido de artistas, escritores y dramaturgos, las sesiones de trabajo trataron de poner en común dichas cuestiones a partir de las experiencias y circunstancias personales de los participantes. Este laboratorio formó parte de la red apap.

Rabih Mroué nació en Beirut (Líbano) en 1967. Es actor, director y guionista así como colaborador habitual de TDR. En 1990 comenzó a desarrollar sus propias obras, performances y vídeos. Continuamente buscando alternativas y relaciones contemporáneas entre los distintos elementos y lenguajes de las formas teatrales, Mroué cuestiona las definiciones del teatro y la relación entre el espacio y la forma de la performance y, por consiguiente, se plantea también cómo es la relación entre el performer y el público. Forman parte de sus trabajos ‘The Inhabitants of images’, ‘How Nancy wished that everything was an April Fool’s Joke’ con Fadi Toufiq, ‘Make me stop smoking’, ‘Looking for a missing employee’, ‘Three Posters’ con Elias Khoury, ‘Biokhraphia’ conLina Saneh, ‘I, the undersigned’, ‘Who’s afraid of representation?’ y “Face A/ Face B’ entre otros.

Lugar y Fecha

Centro de Creación L’animal a l’esquena (Celrá, Girona)

11, 12, 13, 14 y 15 de Agosto, 2009

Seminario 3. “Monument G1, G2, G3…” / Janez Janša

Tras la experiencia durante el primer laboratorio de Autonomía y Complejidad en Bilbao, decidimos invitar de nuevo al artista Janez Janša, del instituto Maska, a que desarrollara en mayor profundidad su propuesta del seminario anterior. Para ello, contamos con más días de seminario y lo organizamos en el espacio de creación Azala, en el pueblo de Lasierra (Araba) donde se han realizado varios de los seminarios posteriores.

Además de invitar de nuevo a Janez Janša, se invitó también a un grupo de artistas, dramaturgos, escritores e investigadores que se habían interesado en los temas y conceptos que se trataban en el proyecto. El objetivo de esta invitación fue formar un grupo de trabajo estable que, durante el año 2010, desarrollara diferentes metodologías y líneas de investigación teórico-prácticas desde las que reflexionar acerca de los temas tratados en Autonomía y Complejidad.

Estos invitados fueron: Victoria Pérez Royo (investigadora de Artea), Maria José Cifuentes (investigadora de Artea), Oier Etxeberria (artista), Igor de Quadra (artista), Matxalen de Pedro (artista), Helena Golab (coreógrafa), Sandra Gómez (artista), Vicente Arlandis (artista), Quim Pujol (crítico y performer), Gabriel Ocina (actor), Ixiar Rozas (investigadora de Artea y escritora), Ana Buitrago (coreógrafa).

Durante el seminario Janez Janša propuso imaginar que la obra Monument G (Dusan Jovanovic, 1969) se había mostrado durante los Encuentros de Pamplona en 1972. Partiendo de esta situación ficticia, el objetivo del seminario fue en primera instancia la producción de evidencias materiales, documentos y restos que pudieran probar la existencia de tal programación, y en última instancia, la reflexión en torno a las posibilidades de esta herramienta como articuladora de un pensamiento más profundo en torno al momento citado, el año 1972.

Janez Janša (Maska, Ljubljana). Es autor, director y performer interdiscinplinar. Estudió sociología y dirección teatral en la Universidad de Liubliana (Slovenia) y teoría de la performance en la Universidad de Amberes (Bélgica).
Ha dirigido varias piezas escénicas, entre otras “Camillo – memo 1.0: the construction of theatre” (Piccolo teatro in Milan, Italia) y “Drive in Camillo”, que inauguró la bienal europea de arte contemporáneo Manifesta 3. Ha trabajado en piezas específicas basandose en el concepto de reconstrucción, como en “Pupilija, papa pupilo and the pupilceks” (2006) y “Slovenian national theatre” (2007). El trabajo de Janez Janša incluye artes visuales, multimedia y performance. Dirige regularmente talleres en Europa y Estados Unidos y ha publicado numerosos ensayos sobre teatro y arte contemporáneo, incluyendo un libro sobre el artista belga Jan Fabre. Ha editado recopilaciones de danza y de teatro contemporáneo. Desde 1999 es director de Maska, una asociación que se dedica a la producción, la educación y la publicación en torno a las artes performativas. Fue editor de la revista Maska de 1999 a 2006. Es uno de los artistas más comprometidos con cuestiones como la identidad, la reconstrucción de la biografía y la relación del arte con la historia.

Lugar y fecha

Azala, espacio de creación (Lasierra, Araba)

23, 24, 25, 26, 27 y 28 de Febrero, 2010

Organiza

Artea en colaboración con Azala (Idoia Zabaleta)

 

Seminario 4. Historias públicas y privadas/ Oleg Soulimenko y Andrei Andrianov

«Debería ser posible retratar la realidad como la ficción histórica que, de hecho, es” (Alexander Kluge)

El objetivo de este seminario fue desarrollar modos de contar las historias de los participantes, ya fueran reales o ficticias, de forma extraordinaria. Utilizando tanto el cuerpo como la voz, los textos, los objetos y los documentos se trabajó sobre las propias historias, privadas, políticas, biográficas y con otros eventos históricos. La imaginación también jugó un papel importante en el proceso. A partir de la improvisación se exploraron nociones de tiempo, espacio y composición así como los diferentes estados del cuerpo y la mente para crear acciones breves.

Oleg Soulimenko (Moscú, Rusia) es un performer y coreógrafo ruso que vive entre Viena y Moscú. En 1985 terminó sus estudios graduándose en ingeniería industrial en la Universidad Técnica Bauman de Moscú. Entonces decidió dedicarse a la danza. Fundó el Teatro Saira Blanche en 1990, en el que desarrolló una muy sofisticada y provocativa forma de danza improvisada. Soulimenko ha colaborado con artistas como Steve Paxton, Lisa Nelson, Markus Schinwald, Meg Stuart & Damage Goods, entre otros. Sus trabajos han sido mostrados en países de Europa del Este y del Oeste, en EE.UU., Canadá, Israel.. y en contextos como Tanzquartier y Brut Theater en Vienna, Performa 07 en Nueva York, Steirischer Herbst en Graz, Tangente en Montreal, Cankarev Dom en Liubliana, Dostoyevsky Theatre en San Petersburgo, en Gerard Bercher Center en Jerusalem, entre otros.

Andrei Andrianov (Moscú, Rusia) es bailarín, coreógrafo y profesor. En 1979 comenzó su carrera en “Danza y Mimo Moderno” en el teatro Gedrus Mackjavichus en Moscú. Estudió danza moderna, pantomima, improvisación artes marciales e interpretación. En Europa se formó en Contact Improvisación, BMC y Release. En 1994 crea junto a Oleg Soulimenko un dúo específico al que llamaron Teatro Saira Blanche y fue mostrado en ciudades como Viena, Moscú, Ámsterdam, Berlín, Nueva York, Yaroslavl, Ekaterinburg, Greifswald, Potsdam, Estocolmo, entre otras. De 1996 al año 2000 colabora con el grupo “Lux flux” de Viena, mostrando sus trabajos en varios festivales. Desde 2001 Andrianov trabaja como bailarín permanente en la compañía “Do-Dance” del coreógrafo japonés Min Tanaka, y en la “Escuela de Teatro y Arte Dramático” de Moscú, fundada por Anatoly Vasiliev. Trabajó como artista residente en el Tanzquartier de Viena en 2003, y durante ese periodo creó piezas en solitario. En 2007 Andrianov y Soulimenko presentaron nuevos trabajos en Tanzquartier (Viena). En 2008 creó la pieza “Burnashev & Andrianov (live)”.

Organiza

Artea y Azala, espacio de creación (Lasierra, Araba)  (Idoia Zabaleta) en colaboración con La Fundición (Bilbao)

Fecha

11, 12, 13 y 14 de Marzo 2010

 

Seminario 5. Dial History / Myriam Van Imschoot

Myriam Van Imschoot (Bruselas, Bélgica) es graduada en filología germánica y especialista en Performance Studies por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Comienza su carrera profesional como crítica de danza en el periódico flamenco Gazet van Antwerpen (1993-1995) y De Morgen (1995-1998). Tuvieron especial interés los artículos publicados en De Morgen, y que fueron clasificados bajo el nombre de Café des Arts, porque supusieron una nueva manera de aproximación a la crítica de danza en Bélgica, ya que combinaban crítica y ensayo. Estos artículos ensayísticos retrataban coreógrafos y bailarines, pero también abordaban cuestiones como el nacionalismo en danza, la pausa e inmovilidad en el ballet o la improvisación presente en los años noventa. En 1998, Van Imschoot abandonó el periodismo para aceptar un trabajo a tiempo completo como investigadora en la Universidad de Lovaina, con el soporte de Fund for Scientific Research. Es co-fundadora de Sarma, un portal que recoge críticas, ensayos y otros archivos en torno a la danza contemporánea, desde una perspectiva crítica con el propio concepto de archivo, que ella misma trata de atravesar.

Lugar y fecha

Azala, espacio de creación (Lasierra, Araba)

30 de Septiembre y 1, 2 y 3 de Octubre, 2010

Seminario 6. My private biopolitics. Proyecto en 3 fases / Ana Vujanović y Saša Asentić

1ª fase: conferencia “El ‘salto de tigre’ al pasado” de Ana Vujanović

Viernes 10 diciembre. 19.30h.  Aulas de la experiencia de Bizkaia. c/ Banco de España, 2. Casco Viejo

Son muchos los expertos que coinciden en que la danza contemporánea surgió en las sociedades occidentales (Europa y los EEUU) durante la segunda mitad del siglo XX. Un reflejo de ello es, según muchos, que la danza contemporánea está condicionada por la sociedad democrática. Por otro lado, en general se considera que las sociedades del Este (comunistas o socialistas) permanecieron dormidas durante la segunda mitad del siglo XX al otro lado del Telón de Acero, que dividía el Occidente democrático (capitalista) del Este totalitario (comunista). Así, la única conclusión posible es que no existía la danza contemporánea en el Este. Siguiendo esta visión teleológica de la historia como progreso, la danza contemporánea apareció en las sociedades del Este, “como era de esperar”, en paralelo a su transición hacia la democracia y el capitalismo durante las décadas de 1990 y 2000. El punto de vista mayoritario es que no sólo la danza contemporánea aparece orgánicamente en las nuevas condiciones sociales, sino que su aparición constituye una prueba de la llegada de la democracia a las sociedades del antiguo bloque del Este. Naturalmente ese “despertar tardío” del Este da como resultado un “ir siempre tarde” en sus intentos actuales de seguirle el paso a la danza contemporánea de Occidente.

Un gran número de expertos están de acuerdo en muchas cosas. Y cuando la mayoría está de acuerdo sobre muchos “hechos” el río de la historia puede fluir fácilmente, desde su fuente a su delta, siendo el futuro un claro resultado del pasado… Y aquí es donde nos encontramos, en el presente en el que, en la escena internacional de la danza, se puede ver la danza contemporánea desde cualquiera de los dos antiguos bloques (el Este y el Oeste, aunque la proporción es todavía desigual) que ahora pertenecen a la sociedad global y sin fronteras (aunque no sin historia)…

Ana Vujanović (Belgrado, Serbia) (fragmento del texto “El ‘salto de tigre’: Un método para reexplicar la historia de las escenas locales” 2010)

2ª fase: performance “My private biopolitics” de Saša Asentić

Sábado 11 y domingo 12 de diciembre. 20.00h. La Fundición Aretoa. c/ Francesc Macià 1-3 (Bilbao)

La performance My private biopolitics de Saša Asentić (2007) se concibió desde el principio como una investigación abierta en el ámbito de la danza-performance en el contexto del periodo de transición del Este Europeo. Surge de un proyecto de investigación teórico-práctico llamado Indigo Dance en el que participaron varias personas (el propio Saša Asentić, la bailarina y coreógrafa Olivera Kovačević – Crnjanski, la teórica y dramaturga Ana Vujanović entre otros) y que se desarrolló en diferentes formatos: además de la performance escénica existe también una presentación en CD llamada Bal-Can-Can Susie Dance y la instalación de archivo-vídeo histórico Tiger’s Leap into the Past y Recycle Bin.

Ficha técnica de la pieza

Autor e intérprete: Saša Asentić
Asistente: Olivera Kovačević-Crnjanski
Soporte teórico y dramaturgia: Ana Vujanović
Duración: 55 minutes

Apoyos

Ha tenido una coproducción del Centro Nacional de la danza de París, Apoyo de investigación en Residencia (Theorem Dance residencies), y ha sido creada gracias a la preparación de dramaturgias interdisciplinares de THe FaMa en Belgrado (Serbia) y Dubrovnik (Croacia). La performance está apoyada por DanceWEB (con el soporte del Cultural Programme 2000 of the European Union en el marco de danceWEB Europe).

Este trabajo lidia con las propias macro y micro condiciones en las que aparece. En un principio el objetivo era hacer visible la especificidad de los mecanismos y procedimientos de producción de la danza en Serbia para después intervenir en ella. Sin embargo, esto condujo a una serie de preguntas que se fueron planteando sin respuesta definitiva. Finalmente, estas preguntas, en su complejidad, se convirtieron en la principal intervención que este trabajo trata de reflejar.

Las preguntas surgieron del problema sobre cómo posicionarse ante las relaciones de bio-poder y bio-política tanto globales como locales de la danza en Serbia hoy en día. ¿Cómo puede uno localizar “su propia especificidad (pública y privada)”? Y ¿qué es lo que hay que hacer con ello teniendo en cuenta las tensiones entre las ideologías locales y las expectativas globales en relación a estas ideologías: evacuarlas desde dentro del trabajo para así acceder a una comunicación satisfactoria con lo global, esto es, con Occidente, en el que esta especificidad no está incluida; o basar el trabajo en ello incluso asumiendo el fracaso, esto es, la exclusión del mapa programático conceptual de la escena internacional? Además, la estrategia primera ¿nos provee de algún “derecho al discurso” o acaso esto se decide en un lugar completamente diferente y a través de procedimientos y medios también completamente diferentes?

¿Cuáles son los cuerpos marcados en el cuerpo que baila hoy en la escena Serbia? ¿Cuáles son, en el contexto de la danza local, los cuerpos que se sostienen bailando en el aire, sobre un “papel índigo” (papel de calco), sin conectar con la tierra en su contexto, y que son movidos por un deseo de ser contemporáneo, o incluso resistente? Y de nuevo, ¿cuáles son esos otros cuerpos que acarrearían la especificidad local para la cual, de hecho, ni siquiera nosotros queremos trabajar?

No obstante, si construimos y mostramos estos cuerpos, aunque podríamos no hacerlo… ¿qué clase de bio-políticas estamos ejecutando? ¿No es ya una contribución a algún tipo de bio-poder? ¿Local o…? ¿Dónde, en este (inter)espacio, se sitúa este trabajo y las políticas del cuerpo que escenificará en el espacio público que compartimos y en el que continuamos viviendo?

3ª fase: taller “Methodological Games” (Juegos metodológicos) de Ana Vujanović y Saša Asentić

El proyecto desarrollado por Ana Vujanović y Saša Asentić se entiende como un medio artístico, una herramienta metodológica que continúa en desarrollo y que se pretende ofrecer a artistas vinculados a la danza y performance contemporáneos; artistas que buscan explorar y reflexionar acerca de sus contextos o aquellos que tengan algo que decir acerca de la estructuración global del mundo de la danza y la performance contemporáneas.

El taller reunió artistas, investigadores y críticos interesados en reflexionar acerca de su contexto específico y la relación de este contexto con las expectativas generadas en los circuitos y en la historia general de la danza contemporánea. Durante las sesiones se trató de desarrollar “biopolíticas privadas” y desde ahí contar las propias historias acerca de la propiedad simbólica de ciertos conceptos. A través de ejercicios y dinámicas de juegos desarrolladas se pusieron en marcha formas de trabajo en equipo que ayudaron a dibujar un posible mapa de las relaciones entre artistas, instituciones, universidades, teóricos y críticos del entorno.

Al taller asistieron además varios de los investigadores y artistas que participan en “Autonomía y Complejidad”, enriqueciendo el debate surgido de los planteamientos de Vujanović y Asentić.

Ana Vujanović (Belgrado, Serbia) Doctora por la Universidad de Artes de Belgrado, es teórica y dramaturga en artes escénicas y co-fundadora de TKH-Teorija Koja Hoda (Teoría Caminante) www.tkh-generator.net. Ha publicado varios libros, entre ellos “Introduction to Performance Studies” junto a Aleksandra Jovićević (2009)

Saša Asentić (Belgrado, Serbia) Coreógrafo independiente, performer y director artístico de Balkan Dance Platform 2009. Formó parte del proyecto 6 Months 1 Location (6 Meses 1 Lugar) en el Centro Coreográfico de Montpellier 2008.

Lugar y fecha

Bilbak. Bilbao Arte eta Kultura
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

10, 11, 12, 13, 14 y 15 de diciembre, 2010

 

Seminario 7. Entre ambigüedades, paradojas y dobleces / Pedro G. Romero

Dentro de la serie de seminarios que se inscriben dentro del proyecto Autonomía y Complejidad, Pedro G. Romero presentará y compartirá en AZALA su línea de trabajo que va desde el proyecto “Máquina P. H”, hasta sus estudios sobre el flamenco. Una línea que pasa por su colaboración con Israel Galván, sus apuntes para habilitar una poética y una política sobre flamencos y modernos, así como por sus escritos sobre artistas como Val del Omar y Ocaña. Máquina P.H. es un continuo de trabajos, proyectos de investigación y creación en torno a la cultura popular, especialmente el flamenco, que viene desarrollándose, de manera sistemática y sobre todo en Andalucía, desde mediados de los años noventa. Máquina P.H. es, también un espacio, un lugar en el que producir fugas que pongan en cuestión el papel social y político adjudicado a lo popular, el pueblo, lo que va por abajo, devolviéndoles autonomía, discurso, maneras propias. Máquina P.H. es, finalmente, un experimento sobre lo común en el que ver aparecer y desaparecer creaciones colectivas, comunitarias: “cosas” que apenas tienen nombre.

Pedro G. Romero: (Aracena, Sevilla, 1964) opera como artista desde 1985. Forma parte de la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) en Sevilla y es miembro del equipo de contenidos de UNIA arteypensamiento. Desde 2007, dirige el proyecto de rasgos árabes… (Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago de Chile, San Salvador y México D.F). Desde finales de los 90 trabaja en el “Archivo F.X.” (http://www.fxysudoble.org) y la “Máquina P.H.”.

Participantes

Isabel de Naverán, Jon Manzisidor, Quim Pujol, Amaia Urra, Ixiar Rozas, Darío Malventti, Monica Valenciano, Itxaso Arana, Celso Gimenez, Pablo Fidalgo, Violeta Gil, Idoia Zabaleta, Miren Jaio, Oier Etxebarria, Santi Eraso.

Lugar y fecha

AZALA, espacio de creación (Lasierra, Araba)

16, 17, 18, 19 y 20 de Mayo, 2011