Este proyecto aplica metodologías basadas en la práctica a la investigación de la relación entre las formas de teatralidad social y la producción de teatralidad industrial y artística. El objetivo de esta investigación es observar la transformación de los modos de teatralidad social tradicional (basados en estructuras familiares y laborales que definían campos de representación estables) como consecuencia de la multiplicación de modelos de actuación y relación. Un segundo objetivo será la localización de teatralidades disidentes y su relación con la producción de formas artísticas específicas. La investigación sobre la teatralidad social conducirá a la consideración de realidades y opciones antagónicas: formas y prácticas de invisibilidad, que, al igual que las de teatralidad, pueden funcionar como procedimientos de control o disidencia.

Se abordarán los siguientes campos temáticos:

1. La ciudad como espacio de espectacularidad e invisibilidad / expansión de la ciudad en la sociedad red

2. Familia y redes de afecto: la familia como espacio de teatralidad y modelado / ruptura de la familia – sociedad red

3. La escuela como espacio de negociación de identidades y roles

Para realizar este proyecto se establecerá un plan de trabajo en que colaborarán investigadores académicos y artistas en la aplicación de metodologías híbridas de investigación-creación. Se programará una sucesión de seminarios y laboratorios prácticos como momentos de encuentro y experimentación. De este proceso se obtendrán igualmente nuevas propuestas metodológicas que podrán ser aplicadas en proyectos de formación superior e investigación en artes.

Este proyecto es consecuencia de dos líneas de investigación previas: 1) la teatralidad social y su representación en la historia del arte contemporáneo y 2) la experimentación de métodos de investigación basados en la práctica. La primera línea tuvo su desarrollo reciente en la investigación realizada en el Museo Reina Sofía de Madrid para la creación de un itinerario sobre teatralidad en la colección permanente del Museo (2009). La segunda fue objeto de dos proyectos de investigación previos: “Autonomía y Complejidad” (2009-2011) y Migraciones Escénicas (2010-11). Lo que planteamos ahora es dar continuidad a estas investigaciones aplicando al estudio de la teatralidad social los métodos de investigación basada en la práctica desarrollados hasta ahora, de modo que podamos abordar un proyecto dialógico, en el que artistas e investigadores de distintas disciplinas, artistas y artistas-investigadores en proceso de formación enriquezcan sus respectivas áreas de investigación y trabajo.

La motivación del proyecto surge de la relectura de estudios de antropología y sociología que se apropiaron del concepto de “teatralidad” para proponer análisis e interpretaciones de los rituales y estructuras sociales. Los trabajos de Goffman (1959) y Turner (1969) constituyeron una base importante para el desarrollo de los “performance studies” y las prácticas performativas, un campo de investigación y creación con escaso desarrollo en España. Hay razones históricas para explicar la incidencia relativamente menor de este tipo de estudios y prácticas en España durante el siglo XX. Pero lo que nos interesa no es “recuperar el tiempo perdido”, sino proponer un punto de partida nuevo que, de algún modo, invierta o al menos reequilibre la relación entre discurso y herramientas.

Finalidad del proyecto

Nos interesa, por una parte, la persistencia de la categoría de teatralidad y su inscripción en la cultura hispana. Y por otra parte, utilizar la teatralidad no como herramienta teórica, sino como herramienta práctica en la construcción de un discurso dialógico. Si podemos pensar numerosas relaciones sociales condicionadas por y condicionantes de modos de actuación y representación, cabe también plantear la utilización de la actuación y la representación para indagar la transformación de las relaciones sociales en esos ámbitos marcados por la teatralidad.

Nos interesará igualmente explorar manifestaciones antagónicas a la teatralidad: estructuras y prácticas de invisiblidad. En algunos casos, la invisibilidad resulta de tradiciones y rutinas que sirven para anular u ocultar traumas y conflictos, o bien de acciones y políticas de borradura para ejercer el control o imponer la conciliación y el orden. En otros casos, la invisibilidad puede constituirse en práctica de resistencia individual y colectiva.

Partiendo de estas dos categorías, se tratará de desarrollar métodos experimentales de investigación que permitan identificar de qué modo lo teatral funciona como principio de estabilidad y/o control, y cuándo como factor de inestabilidad y/o disidencia. Igualmente, en qué casos la invisibilidad resulta de borraduras previas y en qué casos constituye una opción de resistencia o disidencia.

No se trata de plantear una sociología alternativa, sino de abordar el campo de lo social con las herramientas de la práctica artística. Entendiendo la sociología, tal como propone Latour, como “una ciencia del vivir juntos” y su método como un “rastreo de asociaciones” (Latour 2005: 15 y 19), nuestra propuesta sería desarrollar “prácticas de vivir juntos” no sólo mediante el rastreo de asociaciones existentes, sino también mediante la propuesta de asociaciones artificiales (“artísticas”) pero productivas en cuanto generadoras de conocimiento y discurso.

Siguiendo los planteamientos de proyectos de investigación previos, consideramos que la especificidad del arte permite acceder a modos de conocimiento que le son propios, y que las prácticas artísticas, en diálogo con otras áreas, pueden producir nuevas herramientas para reflexionar sobre los problemas contemporáneos. En ese sentido, las prácticas artísticas no serán instrumentalizadas en favor de un estudio sociológico al uso, sino que lo que se propone es poner en conversación la teoría sociológica con la teoría que se produce al interior de la práctica artística actual, a partir de la observación de casos concretos.

Antecedentes y estado actual de los conocimientos

La escena ha servido como metáfora de manera recurrente a lo largo de la modernidad para pensar el espacio urbano, especialmente en una rama de las ciencias sociales representada por la escuela de Chicago y los teóricos del interaccionismo simbólico: el objeto de estudio de estos investigadores no lo constituía tanto las estructuras sociales solidificadas sino más bien los modos de relación (sociales, políticos, culturales) que se establecen entre los individuos. En este marco, la herramienta más adecuada para explorar los rituales y modelos de conducta sociales, era sin duda lo escénico. Los ejemplos de la riqueza de esta aproximación son múltiples: del mundo de la danza se tomó la coreografía y los ritmos y flujos que la determinan para un estudio del movimiento de las masas en la gran ciudad: el “ritmoanálisis” de Lefebvre o las coreografías urbanas descritas por Jane Jacobs, entendidas como un gran ballet virtuoso de gran precisión, son ejemplos claros de ello. El primer teórico en partir de este enfoque “dramatista” para el análisis de los hechos sociales fue Kenneth Burke en su Grammar of motives. Pero fue más adelante Erving Goffman, retomando asimismo los estudios sobre la ciudad de Georg Simmel, quien recurre de manera sistemática a la metáfora teatral para pensar las interacciones sociales que se dan en el espacio urbano. Esta dirección de estudio ha continuado en las ciencias sociales hasta nuestros días. Paralelamente a estas corrientes, ha emergido en los últimos años un especial interés por los estudios urbanos, que desde la arquitectura, el diseño social y la planificación urbanística investigan el uso de los espacios urbanos y proyectan nuevas posibilidades para generar nuevas teatralidades en los espacios públicos.

Tradicionalmente la sociología asociada con estudios sobre la familia parece ocupar un espacio menos visible respecto a otros ámbitos de este campo. La red o constelación como concepto operativo básico de los sistemas y explicativo de fenómenos dio lugar en los años 80 a la Teoría del Actor-Red teniendo entre sus principales representantes a Bruno Latour, Michael Callon y John Law. Esta teoría originariamente asociada a la sociología es ahora aplicada a distintos campos afines de las ciencias sociales y humanas. El objetivo de la misma (construcción de asociaciones) pone de manifiesto la importancia e interés de la familia como núcleo tradicional o nodo, a partir de la cual se construyen y aprehenden las relaciones humanas, pero en la cual se promueve también una cierta manera de asociar y asociarse con el entorno. Recientes publicaciones sobre la familia (Morgan 2011, Dermott & Seymur 2011, Silva 2010, Trasck 2010) exponen no sólo los cambios que ha sufrido la misma, sino como el concepto de familia está también relacionado con nuevas prácticas y agrupaciones que se exploraran en esta investigación interactiva entre la teoría y la práctica.

En el ámbito de las artes escénicas apenas hay publicaciones en el ámbito nacional e internacional que aborden cuestiones relacionadas con el concepto familia, a pesar que distintas prácticas artísticas, sea través del contenido o la producción (festivales domésticos) revelen una clara asociación con el mismo. Algunas investigaciones han abordado aspectos relacionados con el objeto de estudio de este proyecto. En este sentido, publicaciones relacionadas con la intimidad (Read, 2009), con la comunidad (Van Erven 2001, Kester 2004) y con el teatro documental (Forsyth & Megson 2009, Martin 2010). Estos estudios pueden servir como referentes de partida para indagar sobre cuestiones cruciales de esta investigación, tanto a nivel teórico como prácticas.

Desde el punto de vista de la práctica artística, será interesante abordar no sólo como objeto de estudio sino como campo de experimentación la eclosión de encuentros o muestras que utilizan el espacio doméstico. En los últimos cinco años propuestas como “La estrategia doméstica” en Barcelona, “Living-room festival” en Madrid y Berlín, “L’occasione” en Bilbao o “La escena doméstica” en Santiago de Chile, son ejemplo de cómo los artistas optan por la auto-organización para generar un contexto propio y para contextualizar sus propios trabajos a su manera. Esto sucede a la vez que los festivales incorporan formas de difusión alternativas, como mostrar trabajos en espacios domésticos (“Danza contemporánea a domicilio” de C. Müller) o en espacios semi-domésticos, como hoteles, etc.

Grupos nacionales o internacionales afines

A nivel internacional, la International Sociological Association tiene un Comité dedicado a la investigación en el ámbito de la familia responsable de la organización de conferencias y seminarios que acogen a las figuras más destacadas de la sociología de la familia, abordando las cuestiones emergentes en este ámbito. Una de las instituciones más activos e innovadoras a nivel europeo es el Morgan Centre for the Study of Relationships and Personal Life (University of Manchester). El centro es un referente en el estudio de las familias y lleva el nombre del Profesor David H.J Morgan responsable de publicaciones tan destacadas como The Politics, Familiy and Social Theory (1985), Gender, Bodies and Work (2005) o más recientemente Rethinking Family Practices (2011). A nivel nacional podemos destacar el Instituto de la Infancia i Mundo Urbano (CIIMU). Esta institución la investigación alrededor de aspectos vinculados con la infancia, la adolescencia y la familia haciendo hincapié en el bienestar social, la immigración, la comunidad y las relaciones de convivencia. Una de sus últimas investigaciones Urban Intercultural Spaces and Social Movements, indaga a nivel europeo sobre la familia y su relación con el tejido social urbano (especialmente referido al colectivo immigrante) y apunta algunas de las cuestiones que se pretenden interrogar en este estudio.

El Hemispheric Institute (Instituto Hemisférico de Performance y Política) es un referente imprescindible en el ámbito de estudios sobre la teatralidad social. Parte de una colaboración de universidades en todo el continente americano (Nueva York, México, Lima, Río de Janeiro) que comenzó en el año 1998 con el propósito expreso de expandir las metodologías de análisis empleadas en el estudio de las prácticas corporales y performativas. Asimismo cabe destacar en Francia el grupo LAA (Laboratoire Architecture Anthropologie) de l’Ecole Nationale Supérieure d’Architecture de Paris La Villette, un marco en el que se ha estudiado con profundidad en un plano práctico y teórico la cuestión de lo social en el marco más específico del espacio urbano. En varias de sus publicaciones, se han dedicado a un estudio concreto desde el punto de vista de la teatralidad, como es el caso de Corpos e cenarios urbanos, dirigido por Henri Pierre Jeudy et Paola Berenstein-Jacques (2006). Esta investigadora, junto con la profesora y bailarina Fabiana Dultra Britto, vinculadas a la UFB en Brasil, con quienes hemos mantenido un estrecho contacto establecido en el marco del proyecto Autonomía y Complejidad, son las directoras de la plataforma Corpocidade, que ahonda en esta investigación de lo urbano desde la perspectiva del cuerpo y su teatralidad. En un plano nacional el referente más claro lo constituye Manuel Delgado, quien ha aportado al panorama español una extensa lista de publicaciones en las que se aborda lo social desde el punto de vista de lo efímeroSociedades movedizasEl animal público, a la par que ha organizado contextos para una reflexión sobre la cuestión: el grupo de investigación sobre exclusión y control social GRECS o el laboratorio ‘Lo común y lo colectivo’ en MediaLab Prado, entre otros.

Yolanda Aixelà y Josep Martí coordinan el grupo de investigación ‘Antropologia del cos’ (Antropología del cuerpo) que explora el cuerpo como un campo más de la cultura, conformado por vectores políticos, sociales y culturales, pero también como agente con capacidad de reformular las prácticas sociales y su simbolismo y significación social.

Un grupo de investigación con el que mantenemos una relación de colaboración permanente es el liderado por Christine Greiner en la Universidad Católica de Sao Paolo, especialmente en su línea de estudios interdisciplinares sobre el cuerpo.

En el ámbito de la investigación generada por artistas, habría que destacar, entre otros, el grupo liderado por Rolf Abderhalden, que comenzó con la constitución de un “Laboratorio del imaginario social” en la Universidad Nacional de Colombia, donde se integraron artistas e investigadores de diversas disciplinas, y del que derivaron propuestas híbridas de arte-investigacion como “Proyecto Prometeo” (2004-2006) y “Cartografías movedizas” (2010), o el liderado por el dramaturgo Ignasi Duarte y Roger Bernat, que tuvo como resultado varias propuestas artísticas y la publicación del libro Querido público. El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans (Cendeac, Murcia, 2009). Asimismo, señalaremos los proyectos de generados por dos centros de investigación creados por coreógrafas: L’animal a l’esquena, liderado por María Muñoz y Pep Ramis en Celrà (Girona), y Azala, liderado por Idoia Zabaleta, en Lasierra (Álava)

Objetivos generales

En los últimos treinta años, las ciencias sociales han puesto de relieve algunos aspectos de la vida social actual aparentemente incompatibles con las formas de representación y teatralidad tradicionales: nomadismo, liquidez, construcción permanente de identidades, comunicación virtual, hiperexhibición, etc. La sustitución del paradigma teatral por un paradigma performativo pudo ser entendida como un síntoma de transformación y liberación. Este proceso sería paralelo a la virtualización de las relaciones y la sustitución de un lenguaje formal por un lenguaje instrumental, fragmentario, híbrido (verbal e icónico). Sin embargo, la persistencia de estructuras de poder (cultural, social y político) inmunes a estas transformaciones, o que más bien se sirven de ellas para consolidarlo, muestra la complejidad de un proceso que debe ser revisado.

La expansión de los “performance studies” a escala global abrió campos de investigación interdisciplinar o dialógica, como en el que ahora nos situamos, pero al mismo tiempo desplazó el estudio de la teatralidad. Lo que nos interesa es indagar de qué modo lo teatral actúa o no como instrumento de sometimiento, modelado o replicación social, y cuándo por el contrario, puede servir como herramienta de resistencia, de reconfiguración o de disidencia. Y de qué modo esas dos funciones de la teatralidad se relacionan con y proyectan en la cultura contemporánea, con especial atención a la producción industrial (televisión-ocio) y a la producción artística (teatro-cine)

Esta investigación se abordará en una serie de laboratorios experimentales con participación de investigadores y artistas profesionales en formatos de colaboración no jerárquicas, lo que contribuirá al desarrollo de metodologías de investigación basadas en la práctica, necesarias para la consolidación de la estructura de formación superior en artes.

Objetivos específicos

1. Indagar desde una perspectiva práctica formas de teatralidad social: incidencia de los modelos tradicionales, incidencia de los modelos producidos industrialmente, incidencia de los medios de comunicación en red sobre las gestualidades y puestas en escena sociales.

2. Detectar formas de teatralidad disidente en el ámbito de la teatralidad social y en el ámbito de la práctica artística.

3. Visibilizar y proponer intervenciones sobre esas formas de teatralidad.

4. Desarrollar procedimientos de investigación basada en la práctica que permitan la colaboración de artistas profesionales e investigadores universitarios de diferentes áreas: artes, filosofía, historia del arte, ciencias sociales, psicología.

5. Elaborar propuestas en formatos transdisciplinares, incluyendo la formalización de propuestas artísticas.

6. Aportar propuestas de actividades y métodos de trabajo basados en la práctica artística para ser desarrollados en el ámbito escolar, educativo y social.

7. Enriquecer el corpus de estudio sobre metodologías de investigación basadas en la práctica a partir de la reflexión sobre las prácticas realizadas y el reconocimiento de otras prácticas artísticas y académicas que confluyan en el desarrollo del proyecto.

Laboratorios de experimentación y trabajo de campo

 El trabajo de campo se realizará en colaboración con artistas invitados y en el contexto de laboratorios de creación a realizar periódicamente en los que coincidirán miembros del equipo de investigación y otros artistas e investigadores invitados a la realización de cada una de las tareas.

Para esta tarea contaremos con la colaboración de los siguientes artistas Jaime Vallaure, Rafael Lamata, Julia Moyano, Cristina Blanco, Lilian Pineda y Luigi Gómez.

Incluimos también en el cronograma la aportación del becario FPI y los artistas contratados por períodos de cuatro meses cada año (A1, A2, A3)

Investigación práctica del espacio cotidiano

a) Acciones de observación

A partir un pensamiento surgido dentro del estudio de lo visual, se propone realizar una serie de prácticas que, desde la especificidad del lugar, formulen una alternativa a la hegemonía de lo visible mediante lo imperceptible, oculto o desaparecido.

Mediante el análisis y la reflexión sobre aquello que escapa a la visión, y cuyo interés se centra en expandir cuestiones relativas a lo invisible, la ceguera o lo escondido, la sospecha del orden de lo visible articulará una resistencia que evidencie el punto ciego de la mirada. Desde diversos planteamientos se tomará consciencia de las prácticas artísticas que operan en este orden discursivo frente a la estrategia moderna, cuyo orden cognoscitivo faculta una explicación axiomática de los modos de ver.

La finalidad de estas prácticas será aproximarse a un régimen de sospecha permanente. Donde el cuestionamiento del sentido de la vista como aparato de conocimiento, de sus estructuras y efectos específicos, sirva a la producción crítica que tiene que vérselas con la construcción de interpretaciones posibles. Se trata de ejercicios dirigidos hacia la puesta en escena del espacio de la representación donde los significados no se dan por cumplidos y que permite una concepción alternativa de la teatralidad en los diferentes ejes propuestos.

b) Acciones de modificación

Estos ejercicios parten de los resultados de la observación previa y del aislamiento de unidades de comportamiento y acción que identifican prácticas, roles sociales o espacialidades concretas. Se trabajará en su modificación mediante una serie de pautas: traslación, integración, tergiversación, traducción, expansión o reducción, entre otras. La segunda etapa de estas prácticas consistirá en una reflexión sobre sus efectos tanto en el plano de los espacios sociales en los que se lleven a cabo (superposición de teatralidades y generación de cortocircuitos en la comprensión y el manejo de las situaciones sociales), como para las metodologías de investigación-creación que se hayan puesto en práctica.

c) Acciones de constricción

Se trata de prácticas de estudio de la realidad cotidiana que parten de la intensificación de la subjetividad mediante la alteración de las condiciones de observación o acción. El espacio cotidiano se convierte en laboratorio de experimentación y el investigador en instrumento. La atención, la alteración de rutinas y la práctica de antirutinas y la introducción de constricciones, limitaciones, obstáculos, etc. están destinadas a romper los comportamientos automáticos y poner de relieve los factores inconscientes, que incluyen las prácticas de teatralidad aprendida. El objetivo es convertir la rutina en experiencia, y mediante esta conversión diferenciar los factores que cotidianamente la bloquean y aquellos que la incentivan, y observar también las consecuencias de esta alteración.

Experimentación de formas y gestualidades en espacios sociales

a) Formalización de propuestas con grupos sociales específicos

b) Formalización de propuestas en contextos socialmente definidos (familia, espacio laboral)

c) Formalización de propuestas con personas excluidas o auto-excluidas

Se trata por una parte de testar las ideas de formalización artística en contextos no predispuestos a su recepción y observar la eficacia comunicativa de tales ideas. Al mismo tiempo, se trata de rastrear gestualidades, comportamientos y asociaciones en contextos muy diferentes. El ámbito familiar o laboral establecen dramaturgias de comportamiento cerradas, con una asignación específica de roles. En el polo opuesto, las personas auto-excluidas se resisten a cualquier dramaturgia preestablecida o bien no la necesitan. En un lugar intermedio, los niños pueden adaptarse finalmente a cualquier dramaturgia y cambiar con facilidad de rol.

Propuestas de intervención artística

a) Casos

Una de las áreas que mayor interés presenta actualmente la constituyen las prácticas de teatralidad social que, si bien tienen su origen en una práctica política cercana al activismo –un activismo abierto, vinculado al hecho de estar de algún modo afectado en el pasado o en el presente, por la condición de “sujeto participante del sistema educacional, político, familiar” sin formar parte de una organización predefinida que luche por los problemas concretos- desborda la práctica política convencional debido a los niveles de teatralidad yperformatividad que alcanzan en su vínculo con la comunidad, así como en el grado de compromiso colectivo que esta misma comunidad manifiesta con las propuestas realizadas, en donde es difícil reconocer un autor, porque son realizadas por todo el mundo, porque pertenecen a muchos.

La experiencia chilena de los movimientos estudiantiles constituye un caso de teatralidad particularmente interesante: las marchas multitudinarias, en donde se percibía permanentemente una base de profunda frustración, acompañadas de forma paralela a experiencias rica en encuentros, música, baile, cantos, mascaradas, gritos colectivos, colores –una suerte de carnaval- , regularmente suprimida por la policía, dieron lugar  a otras acciones de concienciación respecto al problema, sobre las cuales podemos fijar la atención, acciones que, aunque diferentes en sus formas finales, comparten entre sí las siguientes características: ser realizadas por la organización de colectivos de cuerpos en el espacio social de la ciudad; estar vinculadas al juego; y ser socializadas e invitar a su participación mediante redes sociales, directamente contextuales o directamente virtuales, completamente independientes de los medios de oficiales de comunicación masiva (que en Chile están monopolizados y además participan como accionistas en el mercado educacional dominante).

b) Diseño de juegos sociales.

A partir del diálogo propuesto entre investigadores y creadores, se trata de llevar a cabo propuestas de intervención que introduzcan en los contextos propuestos ciertos efectos significantes que originen una fisura o consideración crítica en la circulación y las formas establecidas de mediación. La efectividad de su inscripción viene determinada en la medida en que se prueban no en un contexto artístico en el que podrían perder su efectividad, sino en los espacios determinados por la familia, la ciudad y la escuela. Las articulaciones discursivas de las intervenciones propuestas se generan en el mismo momento de darse a conocer, quedando abiertas al devenir del público (y a una observación y estudio atentos por parte de los participantes del proyecto).

Las intervenciones que proponemos, que parten de prácticas del ámbito de las artes escénicas, están muy ligadas a la presencia y a la producción del acontecimiento; su difusión y el valor estético quedan definidos en los actos de intercambio y actividad simbólica que generan, dando lugar a la socialización de la experiencia en nuevos contextos para el acontecimiento de situaciones en el momento que transcurren.

 

Propuestas de formalización artística

Estas propuestas partirán de los resultados de los trabajos previos analítico e historiográfico y de los datos, conclusiones y cuestiones abiertas que hayan surgido en los laboratorios de experimentación y en el trabajo de campo. No obstante, existe una serie de ejercicios que ya se pueden perfilar:

a) Memoria y cognición

Partiendo de la idea de que dentro del proceso cognitivo la percepción es el espacio por construir y la memoria el espacio construido, una práctica anti-memoria intentaría ampliar el espacio de precepción y por tanto reducir el espacio de la memoria. De esta manera se pretenden reinterpretar las construcciones en el espacio cotidiano y renovar los hábitos de percepción para revelar espacios alternativos y novedosos. Al mismo tiempo se pretende hacer un ejercicio de desapego de la materialización de la experiencia. Por otra parte,  la transferencia de un sentido a otro propone espacios indeterminados que generalmente también revelan los espacios invisibles que hemos abordado más arriba.

b) Códigos de comportamiento

Los espacios sociales están escritos y se rigen por normas tanto explícitas como implícitas de movimiento y conducta. Se operaría por medio de una alteración de estos códigos, bien por medio de la transformación del comportamiento, bien por medio de su aplicación literal, bien creando una superposición de espacios en la mezcla de códigos. Un segundo momento de esta propuesta se localizaría en un trabajo explícito no ya con los códigos, sino con los roles sociales de los participantes en los diferentes espacios que se proponen en este proyecto.

c) Panóptico y redes

La propuesta de trabajo estaría vinculada a una recreación del uso habitual de las redes de vigilancia y grabación y a una posterior extrañación de su empleo habitual que permita conocer sus posibilidades reales de visibilidad / invisibilidad: si las estrategias de control son inherentes a ellos o que, por el contrario, han sido naturalizadas a lo largo de su breve historia. Asimismo se trataría de experimentar con la comprensión que estos recursos ofrecen sobre los límites del binomio público / privado, ciudad / casa y familia, desarrollando para ello nuevas formas de teatralidad asociadas a la red y a comunidades de internet.

Familia y redes de afecto

sessio4_JDominguez_350x2001“Ya llegan los personajes” de Juan Dominguez y Los Torreznos

Como esfera primaria de la teatralidad la familia y las redes de afecto están en un proceso de cambio que atiende a nuevas formaciones más heterogéneas, expandidas, intermitentes e irregulares. Estos cambios se traducen no sólo en cómo se construye o se opera, sino también en los espacios en que es expuesta y representada. En este sentido, el espacio llamado hogar tiende a hacerse disperso y volátil debido a la movilidad. Los integrantes de la familia pueden formar parte de más de uno o más núcleos, o pueden transitar a lo largo de la vida entre varios, reconstruyendo continuamente el sentido de la misma. Además, la familia ya no es algo que se genera y mantiene en los espacios íntimos, sino que a menudo se engendra, se comunica y aprehende a través de las redes sociales y otros sistemas virtuales de interacción. Asimismo, estos cambios dan lugar a procesos dialógicos dónde se cuestiona la esfera de lo íntimo. Lo íntimo es expuesto, diseminado y exiliado produciendo distintos procesos de extimidad (Lacan, Miller). La familia como micro-cosmos y red primaria de sociabilidad muta dando lugar a una constelación híbrida.

La ciudad

600px_rabih-mroue-je-veux-voir-detail-2010“Je veux voir detail” de Rabih Mroue

Una de las líneas históricas de reivindicación de lugares de resistencia en el siglo XX la ha constituido el estudio de la cotidianidad. Esta línea de desarrollo, que comienza con Henri Lefèbvre (1970) y su ampliación del concepto alienación marxista, toma como punto de partida el potencial transformador de lo cotidiano; se propone un uso y transformación creativas del entorno en los procesos de las vivencias usuales frente a los discursos globalizadores y totalizadores que se quedan lejos de la práctica individual y frente a las esferas de comportamientos y observaciones preestablecidas de producción y consumo. La subjetividad y su proyección sobre todas las esferas de la vida personal, (y entre ellas, en un lugar muy relevante, el espacio urbano) se convierten en el lugar por excelencia de resistencia. Esta proyección de la subjetividad toma como una de sus armas poderosas el desplazamiento de la realidad existente, su tergiversación y desvío (en el caso de los situacionistas) o la producción secundaria de sentido (Michel de Certeau, 1990) que está escondida en el proceso de su utilización.

Llevado al ámbito de lo urbano, la producción de un espacio propio se convierte en la clave. Esta creación de espacio se deja pensar muy bien con el concepto de ‘arquitecturas nómada’ de Francesco Careri (2005): un tipo de arquitectura que no se orienta a la construcción física de espacios duraderos y estables, sino a la transformación efímera por medio del cuerpo, su acción y la subjetividad que va sociada a él, de los espacios que habita y recorre. En el ámbito de la arquitectura ésta representa una de las líneas de desarrollo actuales más interesantes, compartida por Christian Girard y el colectivo italiano Stalker entre otros, en la que se da una confluencia con diversas disciplinas como la etnografía, la antropología urbana y las artes escénicas. El estudio del espacio urbano como lugar de negociación de subjetividades también pretenden ser una de las líneas de trabajo, especialmente a aquellos movimientos sociales que construyen a través de sus manifestaciones arquitecturas de la disidencia dentro del tejido social. Estos estudios han encontrado continuidad en la investigación sobre la especificidad espacial en artes escénicas o el arte contextual en las visuales, que se ha desarrollado ampliamente en los últimos 20 años con investigadores como Nick Kaye (2006), Paul Ardenne (2004) o Thierry Davila (2009).

Memoria esquemática

Durante el primer semestre de 2013, el grupo de investigación trabajó sobre este tema en colaboración con los participantes en el proyecto Teatralidades Expandidas y los invitados al Seminario No hay más poesía que la acción.

  • De enero a marzo un grupo de lectura discutió y propuso materiales a partir de los siguientes textos:

Georg Simmel. La metrópolis y la vida mental (1903)

Erving Goffman, The presentation of self in everyday life, Doubleday, 1959.

Isaac Joseph, Erving Goffman y la microsociología, Gedisa, Barcelona, 1999.

Hal Foster (1985), “Recodificaciones: hacia una noción de lo político en el arte contemporáneo”, en Paloma Blanco, Jesús Carrillo, Jordi Claramonte y Marcelo Expósito (eds.), Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2001, pp. 95-126.

Jacques Rancière. Paradojas del arte político (2008)

Bruno Latour, “A Cautious Prometheus? A Few Steps Toward a Philosophy of Design (with Special Attention to Peter Sloterdijk)”

Peter Sloterdijk, “Talking to myself about the poetic of space”(2009)

Shannon Jackson. Working Publics (2011)

  • En paralelo, se organizó un laboratorio coordinado por Héctor Bourges, del que se derivaron propuestas de acción y actuación en el espacio público. Algunos de estos proyectos fueron presentados durante el mes de junio en Madrid.

Información sobre Héctor Bourges y Teatro Ojo

  • En abril se organizó el Seminario Internacional No hay más poesía que la acción en el Museo Reina Sofía
  • Se puede consultar bibliografía y materiales complementarios en la propuesta de seminario impartido por José A. Sánchez en Buenos Aires: Teatralidades disidentes

La Escuela

Jorda020 Veinte“20 años no es nada” de Joaquim Jordá

La escuela como espacio mediador y dialógico de las experiencias que tienen lugar en la familia y la ciudad se revela como un eje fundamental en la compresión y desarrollo de la teatralidad. Como indicó Peter McClaren (1995) la escuela debe entenderse desde la perspectiva de la performance ritual. Es a través de esta idea que se pueden argumentar los símbolos que operan en el encuentro pedagógico. La escuela mantiene en estos momentos un dificultoso diálogo con la familia y la ciudad. En la relación familia-escuela, las problemáticas sociales derivadas de un elevado fracaso escolar y una necesidad de una mayor implicación de las familias (véase Estudio PISA) hacen emerger tensiones fruto del incumplimiento mutuo de expectativas. Por otro lado, la relación escuela-ciudad reclama una mayor interactividad. El educar ciudadanos/as que sean cívicamente responsables y participen de la democracia implica un conocimiento de la heterogeneidad del tejido social y de las dinámicas que lo conforman. Así como las posibilidades de educación expandida que ofrecen otras instituciones y espacios sociales.

Las tensiones derivadas de estos factores también se ven reflejadas en etapas educativas posteriores a la educación obligatoria. Movimientos sociales, laborales y estudiantiles, han puesto de manifiesto la falta de coherencia entre las instituciones educativas y la realidad social de lo-as ciudadano-as.

Teniendo en cuenta estos antecedentes y apoyándonos en los principios de la pedagogía crítica de Paolo Freire (1968) o Henry Giroux (2001), entendemos que el estudio de las teatralidades disidentes en las esferas de la familia y la ciudad no sólo supone un recurso para la educación sino una oportunidad. En este sentido, creemos que el estudio de las prácticas artísticas desarrolladas que ahondan en estas cuestiones plantea reflexiones necesarias para la escuela tanto a nivel curricular como metodológico brindando una nueva mirada y una fuente de recursos para los profesionales del ámbito.

Bibliografía

Ardenne, Paul, Un art contextuel, Flammarion, París, 2004.

Augé, Marc, Non lieux: introducti´no à une antrhopologie de la surmodernite´, Seuil, París, 1992.

Benjamin, Walter, Das Passagen-Werk, Suhrkamp, Frankfurt, 1983.

Duarte, Ignasi y Bernat, Roger, Querido público, Cendeac, Murcia, 2009.

Borja, Jordi, La ciudad conquistada, Alianza, 2005.

Careri, Francesco, Walkscapes. El andar como práctica escénica, Gustavo Gili, 2005.

Certeau, Michel de, L’invention du quotidien, Gallimard, 1990.

Delgado, Manuel, El animal público, Anagrama, Barcelona, 1999.

Delgado, Manuel, Sociedades movedizas, Anagrama, Barcelona,  2007.

Dultra Britto, F. / Berenstein, Paola (org.), Corpocidade. Debates, açoes e articulaçoes, Salvador, EDUFBA, 2010.

Dünne, Jörg / Günzel, Stephan (eds.), Raumtheorie, Suhrkamp, Frankfurt, 2006.

Dermott, Esther & Julia Seymor (ed), Displaying families: a new concept for the sociology of family life, Palgrave Macmillan, Basingstoke/ New York, 2011

Freire, Paolo, Pedagogia do oprimido (1968), Siglo XXI, 1995.

Gillian, Rose, Doing family photography, Ashgate, Farham / Burlington, 2010.

Giroux, Henry, Theory and resistance in education, Bergin and Garvey, Nueva York, 2001

Godgrey, M. / Biesenbach, K. / Greenberg, K. (eds.), Francys Alÿs, Tate Publishing, Londres, 2010.

Goffman, Erving, The presentation of self in everyday life, Doubleday, 1959.

Greiner, Christine, O corpo, Anna Blume, 2005

Joseph, Isaac, Erving Goffman y la microsociología, Gedisa, Barcelona, 1999.

Joseph, Isaac, El transeúnte y el espacio urbano, Gedisa, Barcelona, 2002.

Kaye, Nick, Site specific art,  Routledge, Londres y Nueva York,  2006.

Klein, Gabriele (ed.), Stadt, Szenen, Passagen, 2005.

Latour, Bruno (2005), Reensamblar lo social, Manantial. 2008

Lefèbvre, Henri, Critique de la vie quotidienne I. Introduction, París, Grasset, 1947

Lefebvre, Henri, La revolution urbaine, París, Gallimard, 1970.

Miller, Jacques-Alain, Extimidad, Paidós, Buenos Aires, 2010.

Morgan, David J.H, Rethinking family practices, Palgrave MacMillan, Basingstoke/New York,  2011.

Nancy, Jean-Luc, La comunidad inoperante,  Lom/Arcis, 2000.

Nancy, Jean-Luc (1983), La comunidad desobrada,  Arena Libros, 2007.

Perec, Georges, L’infra-ordinaire, Éditions du Seuil, París, 1996.

Perec, Georges, Pensar / Clasificar, Barcelona: Gedisa, 2008.

Read, Alan (ed), Arquitecturally speaking, London/New York: Routledge, 2000.

Read, Alan, Theatre, engagement and intimacy, Palgrave MacMillan, Basingstoke/ New York, 2009.

Schechner, Richard, Performance theory, Routledge, Londres / Nueva York,  2008.

Sibilia Paula¸ La intimidad como espectáculo, FCE, Buenos Aires, 2008

Silva, Elisabeth B. Technology, culture and family, Basingstoke/New York: Palgrave Macmillan, 2010.

Trask, Bahira,  Globalization and the families, London/ New York/ New Delhi: Springer, 2010

Turner, Victor, The ritual process, Ithaca, New York 1969.

Waelder, Paul (ed), Extimitat: art, intimat i tecnologia,Es Baluard, Palma de Mallorca, 2011.

Weber, Samuel, Theatricality as medium, Forham University Press. 2004

Whybrow, Nicholas, Performance and the contemporary city, Palgrave Macmillan, Basingstoke/New York, 2010.