«Teatralidades expandidas” es un proyecto interdisciplinar que presenta dos vertientes de trabajo: la primera de ellas está dedicada a un trabajo histórico-crítico y analítico, centrado en el estudio de prácticas artísticas y sociales en las que se manifiestan modos de teatralidad que exceden lo que culturalmente es aceptado como “teatro” o “danza”. Se pretende realizar así un doble movimiento interdisciplinar entre los campos de las ciencias sociales y políticas y de los estudios de artes escénicas: por un lado, se plantea la aplicación de parámetros conceptuales de la teoría teatral y performativa en el estudio de lo social, en concreto en las nuevas formas políticas surgidas en los últimos 4 años; por otro, se propone un análisis de las prácticas escénicas y performativas contemporáneas que operan tanto en un ámbito teatral como en uno de intervención directa sobre lo social por medio del instrumentario conceptual de la teoría política reciente.

El objetivo será estudiar de qué modo los cambios en la concepción de la categoría de “ciudadanía” y “representación” en el ámbito político se relacionan con nuevos modos de comprender y practicar la teatralidad tanto en el ámbito social como en el artístico. Para ello se revisarán críticamente algunas categorías operativas en los distintos ámbitos del pensamiento mencionados, la estética y las ciencias sociales en relación con prácticas artísticas concretas: “común”, “comunidad”, “postdramático”, “agonal”, “dispositivo”, “acontecimiento”, “multitud”, etc.

La segunda vertiente del proyecto es eminentemente práctica y dará lugar a la propuesta de proyectos específicos de creación o intervención diseñados desde la interdisciplinariedad metodológica que se plantea mediante la colaboración entre investigadores de ciencias sociales, la historia y teoría de las artes y artistas escénicos y de acción. Para facilitar estas colaboraciones se ha previsto la organización de una serie de entornos de investigación y acción, que han probado gran efectividad en los dos proyectos de investigación realizados con anterioridad por el equipo de Artea.

El desarrollo del proyecto incluirá por tanto:

  1. Estudio histórico-crítico de prácticas artísticas y sociales.
  2. Estudios específicos y/o acompañamiento de prácticas contemporáneas.
  3. Realización de seminarios de investigación y debate.
  4. Organización de proyectos artísticos o prácticas de intervención social o pedagógica.
  5. Publicación de resultados en diferentes medios.

El nuevo material histórico-crítico generado a lo largo del proyecto se incorpora al AVAE, https://archivoartea.uclm.es.

Los seminarios y la organización de proyectos se realizará en colaboración con instituciones u organizaciones colaboradoras en España, México y Chile: MNCARS, Azala-Bulegoa z/b, CITRU, U. Iberoamericana, Universidad de Chile y La Nave.

El proyecto da continuidad a la línea de investigación desarrollada por el grupo y que se materializó en el proyecto “Teatralidades disidentes: Metodologías de investigación en artes”, que permitió la organización de dos seminarios internacionales, la publicación de dos libros colectivos, la realización de dos proyectos artístico-pedagógicos y numerosas contribuiciones en forma de propuestas artísticas, artículos y libros. El estudio y la práctica de los conceptos planteados en los diferentes contextos sociales y políticos enriquecerá, con sus constantes y sus singularidades la investigación y permitirá un intercambio creativo y académico entre los participantes.

Objetivos Generales

El objetivo será estudiar de qué modo los cambios en la concepción de la categoría de “ciudadanía” y “representación” en el ámbito político, se relacionan con nuevos modos de comprender y practicar la teatralidad en el ámbito social y artístico. Para lo cual se aplicarán metodologías de investigación basadas en la práctica o que permitan la colaboración multidisciplinar de artistas e investigadores de diferentes disciplinas artísticas. Estas metodologías se pondrán en práctica en seminarios, proyectos pedagógicos y eventos realizados en colaboración con instituciones artísticas y académicas.

Objetivos Específicos

  1. Documentar y analizar prácticas artísticas que puedan ser consideradas bajo la categoría de “teatralidades expandidas” para su inclusión y publicación en el Archivo Virtual de Artes Escénicas (AVAE)
  2. Documentar y analizar prácticas sociales que puedan ser consideradas bajo esta misma categoría para su inclusión y publicación en el AVAE
  3. Promover contextos de investigación y debate sobre “teatralidades expandidas” y considerar la intersección de las dimensiones artística, social y política.
  4. Apoyar la realización de proyectos específicos de investigación artística en España, Chile y México, que impliquen la colaboración de artistas e investigadores de diversas disciplinas.
  5. Apoyar la realización de proyectos específicos de experimentación pedagógica con implicación de artistas.
  6. Acompañar y documentar la realización de estos proyectos y generar nuevos “contextos” en el AVAE.
  7. Sistematizar metodologías de investigación basadas en la colaboración entre artistas e investigadores de otras disciplinas académicas.
  8. Organización de eventos con participación de artistas e investigadores para la pubilcación de resultados.
  9. Publicación de resultados en forma de intervenciones en congresos, artículos y libros.

Actividades Realizadas

Torre de Babel

Laboratorio de creación, aprendizaje y pensamiento colectivo  que concluye en la presentación de una conferencia performativa coral. La primera versión de Torre de Babel se presentó en el Museo Reina Sofía, en el contexto del Seminario Internacional Un teatro del presente,   el día 12 de abril de 2018, de 19.30 a 21.30 horas en el hall del Auditorio 200 del Museo Reina Sofía. La segunda versión de Torre de Babelse presentó en el Centro Párraga de Murcia, en el contexto del Congreso Internacional sobre Artes Escénicas y Diversidad: Identidad, Cuerpo, Género, Violencia(s), el 10 de noviembre de 2018. Está prevista una tercera versión en México, en septiembre de 2019.

Un teatro del presente: retórica y poder en Palabras ajenas de León Ferrari (2018)

La primera jornada de este seminario examina la singularidad de Palabras ajenas y su importancia en la evolución del pensamiento y la práctica de su autor. Asimismo, se propone también inscribir esta obra y otras de Ferrari en el contexto histórico y político de los años sesenta, con especial atención al ámbito latinoamericano y en particular al argentino. La segunda jornada se ocupa de las resonancias de la piezaen el presente. Con este propósito, se revisan las prácticas de distintos artistas actuales que se sitúan en ese arriesgado cruce con la acción política, reeditando modos de compromiso similares a los que Ferrari mantuvo a lo largo de su vida. Por otra parte y acompañando estas reflexiones, se analiza la retórica de los medios de comunicación hoy: la función de la “posverdad” y las posibles alternativas críticas.

Podría Quien te Recuerda…Cuerpo, Archivo y Memoria (Junio, 2017)

La desmesura del cuerpo parece inasumible para las prácticas archivísticas. Podemos escribir historias de la danza, de las artes en vivo y del teatro en cuanto actos efímeros, del mismo modo que podemos hacerlo sobre el acontecer social y político, y sobre la vida en general. Pero no podemos archivar la experiencia porque no hay modo de sustraerla al tiempo. ¿Cabría imaginar un archivo vivo, donde los documentos del cuerpo son preservados en vida, en cambio constante, afectados por su ineludible naturaleza efímera?

Cuerpos, Desórdenes y Democracia (Marzo, 2017)

Los desórdenes de la democracia señalan momentos de intensidad, fases de cambio en las que se juega una disolución paulatina o una nueva refundación. Los desórdenes pueden ser de un signo u otro: tanto maneras de forzar las instituciones para fabricar una democracia criminal, como revueltas y movilizaciones que ensanchan los límites establecidos y reclaman una participación mayor. Son sacudidas que derrumban jerarquías petrificadas, o que producen monstruos. Este seminario trata de estudiar y proponer prácticas desordenadas de los que no tienen derecho a gobernar, de los cuerpos que fabrican un movimiento político impuro con la potencia de desestabilizar los límites entre público y privado, político y social, entre otros muchos. Las prácticas y casos con los que trabajaremos en el seminario abarcan desde los más obvios y visibles, como las batallas en las calles o la violencia ejercida sobre el lenguaje, hasta los más invisibles y sutiles, como intimidades entre cuerpos, filtraciones e intervenciones en la esfera pública o transustanciaciones de bienes privados hacia el bien común.

Dispositivos Escénicos, Ciudadanía y Estado de Excepción (2016)

Este seminario propone un debate a partir de una serie de propuestas artísticas que han tratado de dar respuesta a la crisis de la democracia representativa y al “estado de excepción” que, como consecuencia de sucesivas crisis de carácter global y local, amenaza el sostenimiento de los derechos fundamentales que habían sido conquistados y consensuados a lo largo del siglo XX. El concepto de “dispositivo” ha resultado muy productivo para la reconsideración crítica de la naturaleza escénica, a menudo desapercibida, que sostiene los mecanismos de individuación, de poder y de aislamiento social: se trataba de concebir el espacio autónomo de la escena como un modelo de empoderamiento ciudadano; para que los espectadores asumieran su agencia, directores, coreógrafos, actores y bailarines debían dejarles espacio. Repensar el público escénico es también un modo de repensar lo público.

 

Publicaciones

Libros

Componer el plural. Escena, Cuerpo, Política.
Victoria Pérez Royo, Diego Agulló (eds.), Santiago Alba Rico, Paulina Chamorro, Alice Chauchat, Ma. José Cifuentes, Itxaso Corral, Manuel Delgado, Cláudia Dias, Eleonora Fabiao, Amador Fernández-Savater, Susan L. Foster, Christine Greiner, David Pérez, Amanda Piña, Paz Rojo, Fernando Quesada y José A. Sánchez.
Ediciones Polígrafa. 2016.

Componer el plural es un ejercicio; pero no un ejercicio gramatical, sino un entrenamiento práctico, vital, corporal y político de configurar un nosotros. Implica disponer el cuerpo en una tensión entre dos fuerzas (reunir y diferenciar) y pensar y practicar el nosotros entre lo que nos une y lo que nos separa, entre la confluencia y la dispersión, entre la cristalización y la disolución.

Cuerpos Ajenos
José A. Sánchez
Ediciones La Uña Rota. 2017.

José A. Sánchez comparte sus ideas en torno a una serie de asuntos neurálgicos relativos a los mecanismos con los que se construye hoy la ficción: ¿qué significa representar?, la sinceridad, la violencia, la memoria, el humor, la fascinación del mal, el cuidado, o bien, qué incomoda más la poesía o el documento… Reflexiones y preocupaciones que el autor va devanando en capítulos que pueden ser leídos en secuencia o en el orden que se prefiera. Cuerpos ajenos traza así un relato crítico de la historia de las artes escénicas, la literatura y el cine a partir de la obra de creadores como Roberto Bolaño, Angélica Liddell, Rabih Mroue, Joshua Oppenheimer, Mapa Teatro, Susan Sontag o Basilio Patino…

Ser Público. Ficciones Arquitectónicas para Madrid 
VV.AA. Fernando Quesada (ed.)
Ediciones Asimétricas. 2017.

El discurso sobre lo público y todo lo que se le asocia (espacio, conducta, modos, apariencia y gestión) presenta tintes de crisis permanente ante la tendencia contraria de privatización y domesticación. Los debates están muy centrados en la gestión y la propiedad del espacio público. Sin embargo, lo que convierte a un espacio en público no es solamente su modelo de gestión o de propiedad, aunque también y en gran medida, sino lo que sucede en él. La libre concurrencia es su principal precondición, y el intercambio comunicativo su conclusión más importante. Esta publicación presenta los resultados de la primera edición del Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad de Alcalá como un intento de contribución a estos debates desde la práctica concreta del proyecto arquitectónico.

CHENTA TSAI, CRISTINA PÉREZ DEL AGUA, VICTORIA GARCÍA GARCÍA, CARLOS CHAMORRO CUENCA, JORGE ALONSO ALBENDEA, PABLO WEGMANN, SAÚL AJURIA FERNÁNDEZ.

Capítulos en libros

  • Belvis, E. «Outdoors: A Rimini Protokoll Theatre-maze». En J. Frieze, ed. Reframing Immersive Theatre and Performance. Basingstoke and New York: Palgrave MacMillan. ISBN: 978-1-137-36603-0. Esther Belvis explora los atributos inmersivos en la pieza intermedial Outdoors de Rimini Protokoll a través del acercamiento de reflexión del laberinto teatral. Enfocándose en la ética del co-diseño, el capítulo llama la atención sobre los métodos etnográficos y participativos utilizados en el proceso creativo, cuestionando dónde están los límites en el trabajo con artistas no profesionales y las implicaciones de la mediatización de la intimidad a través de la tecnología. Outdoors: A Rimini Protokoll Theatre-maze apunta a la inmersión como método de investigación que sirve para confrontar las realidades.
  • Sánchez., José A. «Discurso Escénico y Corporalidad». En: Drame contemporain : renaissance ou extinction? P. 131-391. Actas del coloquio internacional en la Université Paris-Sorbone (12-14 octubre del 2015) Edición a cargo de Carles Batlle, Enric Gallèn, Mònica Güell, Lleida/ Barcelona/ Paris, Punctum, Institut del Teatre de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Université Paris-Sorbonne, 2016, 528 p.

Investigadores Participantes del Proyecto

Investigador Principal

José Antonio Sánchez (Catedrático de Historia del Arte. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Castilla-La Mancha)

Miembros del equipo de investigación

  • Juan Mancebo (Doctor en Historia del Arte, Universidad de Castilla-La Mancha)
  • Fernando Quesada (Doctor Arquitecto, Universidad de Alcalá)
  • Isis Saz (Doctora en Bellas Artes, Universidad de Castilla-La Mancha)
  • Mercedes Ávila (Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Castilla-La Mancha)

Doctores del Equipo de Trabajo

  • Esther Belvis (Universidad Internacional de Catalunya)
  • Edwin Culp (Universidad Iberoamericana de México)
  • Ana Harcha (Universidad de Chile)
  • Esperanza Collado (Universidad de Castilla-La Mancha)
  • Victoria Pérez Royo (Universidad de Zaragoza)
  • Raul Hidalgo (Universidad de Castilla-La Mancha)
  • Itxiar Rozas (Mondragon Unibertsitatea)
  • Isabel de Naverán Urrutia

Antecedentes

El proyecto “teatralidades disidentes” partió del uso de la metáfora teatral en las ciencias sociales (Goffman 1959; Turner 1969; Bourdieu 1979) para investigar sobre prácticas artísticas contemporáneas que utilizan herramientas teatrales para investigaciones donde se cruzan intereses artísticos, sociológicos, antropológicos, lingü.sticos o políticos. “todo sistema de poder es un dispositivo destinado a producir efectos”, incluidos los efectos teatrales (Balandier, 1980, 16). Para Freud, el tabú (aquello de lo que no se habla y no se muestra) es sobre lo que se funda y desarrolla la cultura. Para Foucault (1976), el poder actúa por mecanismos de represión e ideología, al tiempo que el poder es lo que produce lo real. En la vida social ocurre algo parecido. Es lo que Goffman (1959) llamaba “el arte de manejar las impresiones”, que consiste en que dado que las personas tienden a presentar una imagen idealizada de sí mismas en sus interacciones sociales, suelen ocultar cosas en sus actuaciones (Ritzer 1991, 279).

En el curso de la investigación, la relectura de los estudios de Hannah Arendt (1958) y Richard Sennett (1976) sobre la relación entre esfera pública y privada sirvieron de base para una posterior exploración de los modos de teatralidad en el espacio urbano, afectivo y pedagógico. Para el establecimiento del marco conceptual fue importante recuperar los conceptos de “biopolítica” (Foucault 1976; Negri y Hardt, 2000), “communitas” e “inmunitas” (Esposito 1998 y 2002), “subjetividad” y “singularidad” (Guattari y Rolnik (1982), “performatividad de género” (Butler 1990), “desacuerdo” (Rancière 1995) y “autoexplotación” (Byung Chul Han, 2010), “transparencia” y “pornografía” (Byung Chul Han, 2012). La teatralidad se mostró en este contexto como instrumento para la producción de discursos disidentes, que entroncan con modos tradicionales de manifestación (Scott, 1990) y que anuncian nuevas posibilidades para la interacción entre prácticas artísticas y sociales, tal como estudian en los distintos trabajos publicados en Dieguez (2014) y Sánchez y Belvis (2015).

Los últimos desarrollos en la teoría política, así como los acontecimientos políticos recientes prestan especial atención a la corporalidad como una dimensión irrenunciable de una nueva política en un momento que hasta hace poco se entendía como “post-ideológico”. El retorno al paradigma dramático resulta de la consciencia de las trampas ideológicas insitas en el paradigma performativo, tal como fue expuesto por Cvejić y Vujanović (2012) y Lütticken (2013).

Cuerpo y movimiento

Esta línea de trabajo se articula en torno al estudio de una serie de conceptos relativos al movimiento del cuerpo (individual o colectivo) en los que se detecta una intersección con los ámbitos de la teoría política actual y la sociología. Por medio de esta aproximación se pretende prestar atención a aspectos desatendidos en el estudio de ciertos fenómeno políticos y sociales que puedan salir a la luz por medio de un enfoque coreográfico, escenográfico, performativo o escénico.

La primera constelación se articula en torno a los conceptos movimiento, movilización y movilidad (Martin 1998, Petit 2009, Hardt 2004, Cooper Allbright 2013). Un estudio que haga énfasis en el movimiento permitirá acercarse a aquellos aspectos más desatendidos por la teoría política, como por ejemplo el paso de la argumentación a la acción, los aspectos más corporales, afectivos, incluso rítmicos y motores que producen una movilización, que fraguan un movimiento. Asimismo, la inmovilidad y la quietud, o incluso el mero estar de los cuerpos realizando sus funciones físicas básicas -alimentación, cuidado, higiene- han constituido estrategias cruciales tanto en la práctica escénica contemporánea como en nuevas formas de protesta (Lepecki 2006, Ertem 2013, Butler 2011) y de la manifestación corporal de ideologías y discursos.

El concepto de coreografía, por su lado, permite diversas aproximaciones al ámbito de la política contemporánea: por un lado, entendida como una escritura que el cuerpo debe actualizar, este término se ha asociado a la coerción, así como a la adaptación del cuerpo a imperativos de movimiento, fundamentales para comprender la subjetividad política contemporánea. Por otro lado, la coreografía comprendida más bien como modo eficaz de ejecución y organización, se ha asociado al procedimentalismo (Cvejic 2014, Cvejic / Vujanovic 2012) y por ello posee un potencial crítico considerable sobre concepciones de la democracia basadas en métodos que se toman como dogma y garantía de igualdad y que pueden olvidar la presencia de los cuerpos y su potencia.

Uno de los términos que se suelen oponer al de coreografía ha sido la improvisación, entendida como la compensación positiva de un cuerpo sujeto a normas en otras esferas, prueba una libertad de movimiento e interrelación con otros sin sujeción a lenguajes, géneros ni constricciones de otro tipo. Las diferentes prácticas de improvisación en danza han estado históricamente vinculadas de manera íntima a procesos de liberación con una importante dimensión política: en la danza moderna (Huschka 2002, Brandstetter 1995 ), en la danza posmoderna (Banes 1980), en los años 90 del siglo XX (Lampert 2007). La improvisación ha estado vinculada fundamentalmente a la construcción positiva de un estar juntos que parte desde la emergencia y de las condiciones específicas del presente que comparten y crean los cuerpos reunidos. En este sentido los estudios sobre improvisación pueden ofrecer luz sobre los nuevos procesos instituyentes y constituyentes de la nueva política, que no responden a protocolos ya diseñados ni a ideologías previamente formuladas, sino que surgen del encuentro. Se trata del retorno de «lo político» cuando el cuerpo de la multitud (Hardt/ Negri 2008, Virno 2003 b) se manifiesta y, al hacerlo, pone en entredicho el contrato social y abre el momento de la “violencia fundadora” (Girard 1972) o del momento liminal del drama social (Turner 1969). La improvisación se sitúa desde un punto de vista político en este intersticio como potencia que involucra al cuerpo colectivo; no se vincula tanto con la teatralidad de la resistencia, la insurrección o la protesta, sino sobre todo con el poder constituyente de la multitud entendido desde esta contingencia de los cuerpos reunidos.

Espacio escénico y dispositivos de representación

Partiremos de la analogía entre teatro y parlamento, cuya consolidación corre en paralelo (Vidler, 1977). Ambos tipos arquitectónicos presentan obvias semejanzas formales (Sennett, 1976): la organización jerárquica del hemiciclo (estratificados en clases sociales en el teatro y en partidos instituidos en el parlamento), la claridad del lugar donde se centra la atención (la escena y la tribuna del orador), los espacios envolventes de pasos perdidos (los vestíbulos, pasillos y circulaciones) y finalmente los límites exteriores, las fachadas representativas, con una tradicional tendencia a la monumentalidad frontal. Una mirada sobre la cronología paralela de la construcción de las arquitecturas de teatros y de parlamentos demostrará que la forma arquitectónica teatral antecede a la parlamentaria, de lo que se deriva la hipótesis de que la idea de representación manejada en el parlamento nacional, como tipo arquitectónico, viene previamente diseñada en el edificio teatral y en sus ritos. Otra hipótesis añadida es que el tipo arquitectónico teatral ha conocido sucesivas oleadas de renovación, mientras que el tipo arquitectónico parlamentario –el edifico de gobierno-, se ha mantenido congelado desde su aparición (Vossoughian, 2007). Los ritos teatrales respectivos a ambos ámbitos han sido sometidos a grados muy distintos de experimentación: en el teatro ha sido alta, en la política de representación parlamentaria ha sido casi nula, ha tendido a mantener sus ritos intactos, mientras que la sociedad que representaba sí experimentaba giros, mutaciones y transformaciones que la cultura teatral ha sabido registrar con mucha mayor fidelidad. Una característica compartida entre ambos ámbitos de la representación, el teatral y el parlamentario, es su domesticación progresiva o la pérdida de su dimensión pública originaria (Hertzberger, 2008). Y uno de los factores que más ha acelerado este proceso de domesticación ha sido el empleo de las tecnologías de comunicación como un nuevo espacio de la representación, cada vez más compartido entre el teatro y el parlamento, que presenta profundas diferencias con el espacio físico y público tradicional, modificando notablemente el rol del ciudadano en los procesos de representación en dos direcciones contradictorias: por una parte ha facilitado la participación al extenderse los procesos de representación de modo masivo en el hogar e incluso en el cuerpo, pero por la otra parte ha establecido una mayor distancia, provocada por las mediaciones tecnológicas, entre la ciudadanía y sus representantes. Estas transformaciones desplazan el debate del ámbito de la arquitectura al ámbito de la tecnología: el espacio físico es sustituido por el dispositivo. Nos interesará explorar de qué modo los dispositivos de participación política y social afectan a la teatralidad social tradicional, y en paralelo estudiar el uso de dispositivos por parte de creadores escénicos. Partiremos de las conceptualizaciones propuesta por Deleuze (1989) y Agamben (2006) para analizar concretamente la finalidad y la eficacia de los dispositivos escénicos.

Presencias telemáticas y diferidas

Resulta inviable abordar las teatralidades del par cuerpo-democracia únicamente desde la presencia, sin prestar atención a todas las formas diferidas, representadas, desplazadas temporal o espacialmente de aparecer del cuerpo, que forman parte esencial de las formas actuales tanto de democracia como de disidencias varias. Más allá de las teatralidades de la festividad y carnavalescas de la protesta, lo que señalaron los cuerpos reunidos físicamente en las plazas fue una insatisfacción con las formas actuales de democracia representativa, poniendo de manifiesto su ausencia en los procesos políticos y en las tomas de decisiones, a la par que reclamando su presencia y la necesidad de nuevas formas de democracia directa (Lorey 2011). La ausencia de los cuerpos que se denunciaba en la plazas apuntaba a los problemas de la delegación de acción política y de toma de decisiones, esto es, a la democracia actual como un sistema que ha olvidado el cuerpo.

Paradójicamente ha sido el mundo virtual de internet el lugar en el que los cuerpos disidentes han encontrado un modo de presencia más efectivo políticamente. Las redes no son un ámbito diferenciado u opuesto al de la presencia física de los cuerpos, sino uno con el que se organiza un flujo bidireccional y constante de acción y respuesta. Por un lado, ha sido todo el sistema de contrainformación y comunicación, de guerrilla infomediática y de redes de afinidades y afectos el que ha permitido una movilización política como la vivida en los últimos años. Por otro lado, internet como un sistema compuesto por nodos interrelacionados y muchos canales de comunicación, participación y distribución, ha permitido la aparición de nuevas formas de organización de los movimientos sociales y de tomas de decisión colectivas (Jurado Gilabert 2014). Internet ha favorecido el despliegue de otros tipos de presencia y organización en la red, así como la creación de modos flexibles de compromiso y participación que generan nuevas formas de igualdad capaces de hacer frente a la complejidad de los problemas actuales. No obstante, la expansión de los cuerpos  por medio de las tecnologías en ocasiones tiene como contr apartida diversas formas de represión, censura o tortura: el cuerpo no se desmaterializa simplemente para pasar a una escala global, sino que se ve confrontado con su propia fragilidad y vulnerabilidad.

Cuerpo y memoria

Tradicionalmente, la historia se distinguía de la memoria porque la primera se realizaba vinculada a la escritura y el documento y la segunda se realizaba en el recuerdo oral y el comportamiento. Se concebía la memoria como refractaria a la formalización (Benjamin 1939, 213). Las grandes y rápidas migraciones de los últimos cincuenta años, por una parte, y los avances en los medios de “memoria artificial”, por otra, han transformado completamente esta relación (Gielen 2009, 61; Agamben 2001, 6). Los procedimientos “corporales” propios de la antigua memoria han invadido el quehacer histórico (Didi Huberman 2002, 82), al tiempo que los procedimientos propios de la investigación histórica han invadido el quehacer artístico. En escenarios de violencia, el cuerpo aparece como lugar de acontecimiento del drama (Diéguez 2013). Nos interesará investigar la figura del artista historiador en diferentes contextos: como testigo de procesos históricos coincidentes con el tiempo de la propia vida, como facilitador de procesos de manifestación o representación de una potencial memoria colectiva, como lugar mismo de una memoria afectiva que puede expandirse hacia el campo social.

Plan de trabajo y metodología

Este es un proyecto interdisciplinar, en que colaboran investigadores de diversas disciplinas: arte, arquitectura, filosofía, historia del arte, historia de las artes escénicas, sociología y pedagogía. La colaboración entre artistas e investigadores de ciencias sociales y humanidades resulta decisiva para plantear metodologías de análisis, interpretación y acción.

El intercambio de metodologías propias de cada disciplina se producirá de distintos modos:

  1. Documentación y estudio de casos desde distintos enfoques.
  2. Seminarios de investigación interdisciplinares sobre temáticas comunes.
  3. Proyectos prácticos con intervención de especialistas en distintos campos.

Documentación, análisis y crítica

La documentación será reunida por distintos miembros del grupo y procesada por una persona contratada para su inclusión en el Archivo Virtual de Artes Escénicas. La documentación incluye: fichas de los procesos, proyectos u obras, documentos impresos, fotografías, vídeos, textos creativos y textos críticos. Sobre esta documentación, al menos dos miembros del equipo propondrán breves estudios o análisis, con el fin de confrontar distintas metodologías o perspectivas críticas.

Seminarios de investigación y encuentros

Los seminarios se plantean como foros de debate en el que compartir materiales y contrastar resultados parciales de la investigación. Constituyen un medio eficaz para asegurar una disciplina de trabajo colectiva y para enriquecer las preguntas que guían las investigaciones particulares y las metodologías aplicadas. Los seminarios pueden realizarse a partir de textos, pero también de material audiovisual, acciones, etc.

Proyectos específicos

Los proyectos específicos serán iniciados por artistas participantes en el grupo, o bien por artistas a quienes se invite a colaborar sobre temáticas, problemáticas o contextos previamente localizados por el grupo. Implican la colaboración multidisciplinar de artistas y especialistas en otras disciplinas en proyectos específicos conjuntos en el marco del proyecto de investigación global.

Publicaciones

Las publicaciones consistirán en artículos para revistas científicas redactados individualmente o en pequeños grupos, capítulos de libros y ediciones de libros coordinadas por los miembros del grupo. Estas se harán en colaboración con editoriales con las que ya hemos colaborado en proyectos anteriores o en editoriales que puedan manifestar su interés a lo largo de la ejecución del proyecto.

Relación con otros grupos de investigación

  • Se mantendrá una estrecha colaboración con el grupo que lidera Óscar Cornago (CSIC). Anteriormente se han realizado acciones coordinadas entre ambos proyectos y se continuará colaborando en la gestión del Archivo Visual, la organización de seminarios y jornadas de investigación conjuntas y publicaciones. La presencia de tres investigadores a tiempo parcial en ambos proyectos facilita esta coordinación.
  • Ana Harcha Cortés coordina en la Universidad de Chile, el Núcleo Arte, Política y Comunidad, un grupo de invetigación formado por estudiantes, egresados y académicos de diferentes disciplinas de las humanidades y las artes en alianza con distintos artistas y agrupaciones de la sociedad civil. El proceso de investigación transdisciplinar del Núcleo ha puesto su objetivo en materializar los problemas principales la Constitución Política de 1980 (hecha en dictadura) así como sus actuales resonancias. Se ha trabajado con puestas en escena, acciones de performance, instalaciones sonoras, intervenciones en sitios específicos, redes sociales y mediales, así como también desde la organización de coloquios abiertos a la comunidad, en donde se ha trabajado sobre la posibilidad del arte como proceso constituyente.
  • Un grupo de investigación con el que mantenemos una relación de colaboración permanente es el liderado por Christine Greiner en la Universidad Católica de Sao Paolo, especialmente en su línea de estudios interdisciplinares sobre el cuerpo.
  • En el ámbito de la investigación generada por artistas, habría que destacar asimismo el grupo liderado por Rolf Abderhalden, que comenzó con la constitución de un “Laboratorio del imaginario social” en la Universidad Nacional de Colombia, donde se integraron artistas e investigadores de diversas disciplinas, y del que derivaron propuestas híbridas de arteinvestigacion como “Proyecto Prometeo” (2004-2006) y “Cartografías movedizas” (2010) y “Anatomía de la violencia (2011-2013)

Bibliografía

Agamben, G. (1978). Infanzia e storia. Distruzione dell’esperienza e origine della storia.Torino: Einaudi, 2001.

Agamben, G. (2006). Qué es un dispositivo. En Sociológica, 73, pp. 249-264, 2011 .

Agamben, G. (2011). The Archeology of Commandment, Consultada el 10/01/2014 en http://www.egs.edu/faculty/giorgio-agamben/videos/the-archaeology-ofcommandment/

Arendt, H. (1958). La condición humana. Madrid: Paidós, 2005.

Aureli, P.V. (2011). The Possibility of an Absolute Architecture. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Badiou, A. (1988). El ser y el acontecimiento. Buenos Aires: Manantial, 2015.

Balandier, G.(1980). El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Trad. de Manuel Delgado. Barcelona: Paidós, 1994.

Benjamin, W. (1939). Sobre algunos motivos en Baudelaire. En Benjamin, W. Obras I, vol. 2. Madrid: Abada, 2006

Bishop, C. (2012). Artificial Hells. Londres: Verso.

Bourdieu, P. (1979). La distinción. Madrid: Taurus, 2012.

Brandstetter, G. (1995) Tanz-Lektüren. Körperbilder und Raumfiguren der Avantgarde, Frankfurt am Main: Fischer.

Brumaria (ed.) (2014). El arte no es política / La política no es arte. Madrid: Brumaria.

Butler, J. (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 1999.

Butler, J. y Athanasiou, A. (2013). Disposession : the performative in the Political. Cambridge: Polity Editorial.

Choay, F. (1965). L’Urbanisme, utopies et réalités : Une anthologie. París: Editions du Seuil.

Choay, F. (2006). Pour une anthropologie de l’espace. París: Editions du Seuil.

Cvejic, B. / Kostanic, M. (eds.) (2012). Art and the public. TKH Journal for Performing Arts Theory, 20, Belgrado.

Cvejic, B. / Vujanovic, A. (2012). Public Sphere by Performance. Belgrado: B_books, Les Laboratoires d’Aubervilliers, 2012.

Deleuze, G. (1989). ¿Qué es un dispositivo?. En VVAA, Michel Foucault, Filósofo. Barcelona: Gedisa, 1990.

Didi Huberman, G. (2002). La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Madrid: Abada, 2009.

Didi-Huberman, G. (2012). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial, 2014.

Diéguez, I. (2007). Escenarios Liminales. México: Paso de gato, 2014.

Dieguez, I. (2013). Cuerpos sin duelo. Córdoba: Documenta/A Escenicas.

Dultra Britto, F. / Berenstein, P. (org.) (2010). Corpocidade. Debates, açoes e articulaçoes. Salvador: EDUFBA.

Esposito, R. (1998). Communitas. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.

Esposito, R. (2002). Inmunitas. Buenos Aires: Amorrortu, 2005.

Gielen P. (2009). The murmuring of the artistic multitude. Global Art, Memory and Post-Fordism. Amsterdam: Antennae Valiz.

Goffman, E. (1959). The presentation of self in everyday life. Nueva York: Doubleday.

Greiner, C. (2005). O corpo. Sao Paolo: Anna Blume.

Grüner, E. (2005). La cosa política o el acecho de lo Real. Madrid: Paidos.

Guattari, F. y Rolnik, S. (1982). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de sueños, 2006.

Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI, 2005.

Han, B. C. (2010). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herde r Editorial, 2012.

Han, B. C. (2012). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder Editorial, 2013.

Hardt, Y. (2004). Politische Körper. Ausdruckstanz, Choregraphien des Protests in der Weimarer Republik. Hamburg: Tanzwissenschaft.

Hardt, M.; Negri, A. (2004) Multitude. War and democracy in the age of empire, Nueva York: Penguin Press.

Hewitt, A. (2005). Social Choreography. Ideology as performance in dance and everyday movement. Londres y Durham: Duke University Press.

Hertzberger, H. (2008). Space and Learning. Rotterdam: 010 Publishers.

Holmes, B. (2001). La personalidad flexible. Por una nueva crítica cultural. Brumaria, 7, pp. 97-118.

Huschka, S. (2002) Moderner Tanz. Konzepte, Stile, Utopien, Hamburgo: Rowohlt.

Jackson, S. (2011). Social Works. Nueva York: Routledge.

Jurado Gilabert, (2014). Nueva gramática política. de la revolución en las comunicaciones al cambio de paradigma, Barcelona: Icaria.

Lampert, L. (2007). Tanzimprovisation. Geschichte – Theorie – Verfahren – Vermittlung, Bielefeld: Transcript.

López Petit, S. (2009). La movilización global. Madrid: Traficantes de Sueños.

Lorey, I. (2015). State of insecurity. The Government of the precarious. Londres: Verso.

Lorey, I (2011). “Non-representationist, presentist democracy”, en #occupy and assemble.

Transversal 10/11, Viena / Linz: eipcp – European Institute for Progressive Cultural Policies.

Loxley, J. (2007). Performativity. New Critical Idiom. Londres y Nueva York: Routledge.

Martin, R. (1998). Critical Moves. Dance Studies in Theory and Politics. Londres y Durham: Duke University Press.

Mouffe, C. (2001). Prácticas artísticas y democracia agonística. Bellaterra: Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2007.

Mroué, R. (2013). Fabrications. Image(s), mon amour. Madrid: CA2M.

Mumford, L. (1962). Historia de las utopías. Logroño: Pepitas de Calabaza, 2013.

Negri, A. y Hardt, M. (2000). Imperio. Barcelona: Paidós, 2005.

Quesada, F. (ed.) (2015). Comunidad. Común. Comuna. Madrid: Ediciones Asimétricas.

Rancière, J. (1995). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión, 1996.

Ritzer, G. (1991). Teoría sociológica moderna. Madrid: McGraw-Hill, 2010.

Sánchez, J. A. y Belvis, E. (eds.) (2015). No hay más poesía que la acción. México: Paso de Gato.

Sánchez Ferlosio, R. (2010). God & Gun. Apuntes de polemología, Barcelona: Destino.

Schlossman, D. A. (2002). Actors and Activists: Politics, Performance, and Exchange among Social Worlds. Nueva York: Routledge.

Sennett, R. (1976). The fall of public man. Londres: Penguin Books, 2002.

Sennet, R. (2012). Juntos. Madrid: Anagrama, 2012.

Siegmund, G. y Hölscher, S. (2014). Dance, politics and co-inmunity. Zurich: Diaphanes.

Soja, E. (2000). Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions. Oxford: Basil Blackwell.

Soja, E. (2010). Seeking Spatial Justice. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Taylor, D. (2015). El archivo y el repertorio: la memoria cultural performática en las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Turner, V. (1969). The ritual process.Nueva York: Ithaca.

Vidler, A. (1977). The Idea of Type. The Transformation of the Academic Ideal 1750-1830. Cambridge Mass.: MIT Press.

Virno, P. (2003a). Cuando el verbo se hizo carne. Lenguaje y naturaleza humana. Buenos

Aires: Cactus/Tinta Limón/Traficantes de sueños, 2003.

Virno, P. (2003b). Gramática de la multitud. Madrid: Traficantes de sueños.

Vossoughian, N. (2007). Otto Neurah. The Language of the Global Polis. Rotterdam: 010 Publishers.

Vujanovic, A. / Milohnic, A. (eds.) (2011). The Politicality of Performance. TKH Journal for Performing Arts Theory, 19, Belgrado.

Weber, S. (2004). Theatricality as medium. Forham University Press.

VV.AA. (2008). Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional. Madrid: Traficantes de Sueños.

Zizec, S. (2014). Acontecimiento. México: Sexto Piso, 2014.